Más de 3 millones de alumnos del Edomex regresarán a clases sin libros de texto

Más de 3 millones de alumnos del Edomex regresarán a clases sin libros de texto
La Secretaría Educación (SEDUC) estatal tenía contemplado entregar libros de texto gratuitos a más 2.5 millones de estudiantes de primaria y secundaria.

Más de 3 millones de estudiantes del Estado de México, acompañados por cerca de 140 mil docentes, regresarán a las clases este lunes 28 de agosto para el comienzo del ciclo escolar 2023-2024.

Sin embargo, iniciarán las clases sin sus libros de texto, luego de que el juez Octavo de Distrito en materia de amparo y juicios federales del Estado de México concedió una suspensión provisional para que no se distribuyan los libros de textos gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en la entidad.

La Secretaría Educación (SEDUC) estatal tenía contemplado entregar libros de texto gratuitos a más 2.5 millones de estudiantes de primaria y secundaria, más de 19 mil 300 escuelas públicas y privadas distribuidas en 13 sedes regionales.

El gobierno del Estado de México contempla continuar con la Estrategia Curricular en Igualdad de Género (ECIG), que tiene como objetivo fortalecer los conocimientos adquiridos en el ciclo previo y fomentar la conciencia sobre la igualdad de género como un derecho humano fundamental.

Los contenidos relacionados con igualdad de género, derechos humanos y cultura de paz se integran en el currículo a través de materiales de apoyo, dedicando tiempo específico para su enseñanza.

¿Cuánto durará el ciclo escolar?

El calendario escolar para este ciclo se extiende desde el 28 de agosto de 2023 hasta el 16 de julio de 2024, con días de descanso en fechas señaladas como el 2 y 20 de noviembre, 25 de diciembre de 2023, 1 de enero, 5 de febrero, 18 de marzo, 1 y 15 de mayo de 2024.

Además, se llevarán a cabo ocho sesiones de Consejos Técnicos Escolares a lo largo del año, excluyendo diciembre y marzo, así como 18 días de Talleres Intensivos de Formación Continua para Docentes. El 3 de enero de 2024 se realizará un Taller para Directivos, mientras que las fechas de descarga administrativa serán el 17 de noviembre de 2023, 15 de marzo y 12 de julio de 2024.

¿Cuándo serán las vacaciones?

Con 190 días efectivos de clases, los estudiantes disfrutarán de dos periodos vacacionales, del 18 de diciembre de 2023 al 2 de enero de 2024, y del 25 de marzo al 5 de abril de 2024. En el arranque del ciclo, los docentes reforzarán los aprendizajes en función de diagnósticos individuales y grupales realizados al final del ciclo anterior, implementando diversas estrategias pedagógicas.

La estrategia estatal “La Escuela Cuenta Contigo” insta a los actores educativos a garantizar el acceso, permanencia y aprendizaje de todos los estudiantes, además de identificar y reincorporar a aquellos en riesgo de abandono escolar.

Las escuelas también intensificarán sus esfuerzos para prevenir el acoso escolar, el abuso sexual infantil y promover la sana convivencia, actuando de manera inmediata con el apoyo de protocolos oficiales y la colaboración de madres y padres de familia, autoridades educativas y otras instancias.

Asimismo, las 36 Escuelas Normales Públicas del Estado de México darán inicio a sus clases el 28 de agosto de 2023, con más de 15 mil estudiantes, incluyendo 2 mil 800 de nuevo ingreso, quienes cursarán alguna de las 16 Licenciaturas en Educación que se ofrecen en estas instituciones de control estatal.

¿Quién detuvo la distribución de los libros de texto?

Padres de familia de organizaciones como la Unión Nacional de Padres de familia y el Frente Nacional por la Familia promovieron un amparo colectivo para frenar la distribución de los nuevos libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública.

El abogado Alfonso Bravo Alvares Malo es el responsable de llevar el juicio de amparo N° 1255/2023-

Álvarez Malo es representante del Partido Acción Nacional (PAN) ante el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM). Estudió Derecho en la Universidad Autónoma del Edomex (UAEMex). Fue diputado local de septiembre de 2012 a septiembre de 2015.

Bravo Álvarez Malo afirmó que representa a asociaciones de maestros y padres de familia en esta acción legal. Entre los argumentos que esgrimió, señaló que una de las principales críticas hacia los libros de texto se relaciona con las «imprecisiones en biología».

¿Habrá entrega de útiles escolares?

En declaraciones recientes, el secretario de Educación del Estado de México, Gerardo Monroy Serrano aseguró sobre la entrega de útiles escolares que le corresponderá a la próxima administración estatal decidir si continúa con el programa.

Puntualizó que a la fecha se han entregado cerca de 15 millones de útiles escolares durante esta administración estatal.

Ante estas declaraciones, el grupo parlamentario de Morena en el congreso local reprochó que no se entreguen paquetes escolares cuando el ciclo inicia antes de que concluya el gobierno actual.

Señalaron que 2002 se erogaron más de 980.7 millones de pesos para este programa y se adquirieron más de 2.8 millones de paquetes escolares para estudiantes de preescolar con costo unitario de 295.63 pesos, y los de primaria y secundaria tuvieron un costo de 351.83 pesos cada uno.

Te puede interesar: Conoce estas 5 papelerías del centro de Toluca y prepárate para el regreso a clases

Nivel educativo del Edomex

De acuerdo con el censo de población y vivienda 2020 del INEGI, en el Estado de México el grado promedio de escolaridad de la población de 15 años y más de edad es de 10.1, es decir que llegaba poco más de primer año de bachillerato.

Analfabetismo

En el Edomex 3 de cada 100 personas de 15 años y más, no saben leer ni escribir, de acuerdo con el INEGI.

El mayor porcentaje de población analfabeta en la entidad se encuentra entre las personas de 75 años y más con 22 por ciento.

Asistencia escolar

Además, en 2020, el 94 por ciento de las niñas y niños de 6 a 14 años de edad asisten a la escuela, a nivel nacional la asistencia es de 94 por ciento.

Rezago educativo

De acuerdo con la medición multidimensional de la pobreza a nivel nacional del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en el Estado de México el rezago educativo aumentó del 14.1 por ciento al 16.3 por ciento, o sea, 421 mil 800 mexiquenses se sumaron a esta condición, con lo que en total hay 2 millones 831 mil ciudadanos con rezago educativo, que representan el 16.3 por ciento de la población del Edomex.