Rinden homenaje a víctimas del odio en Chile y Estados Unidos

Toluca, Estado de México; 11 de septiembre de 2019.- Este 11 de septiembre se conmemoran dos aniversarios trágicos de la historia; dos hechos violentos que, con una diferencia de 28 años, sacudieron el norte y el sur del continente americano primero, y el resto del mundo después por las repercusiones y el impacto que ambos tuvieron […]

Toluca, Estado de México; 11 de septiembre de 2019.- Este 11 de septiembre se conmemoran dos aniversarios trágicos de la historia; dos hechos violentos que, con una diferencia de 28 años, sacudieron el norte y el sur del continente americano primero, y el resto del mundo después por las repercusiones y el impacto que ambos tuvieron

En el cono sur, Chile recuerda 46 años del golpe militar que encabezó el dictador Augusto Pinochet, que derrocó el gobierno legítimo del socialista Salvador Allende; mientras que en el vecino país del norte, Estados Unidos rinde homenaje a los caídos por el atentado en Las Torres Gemelas de Nueva York hace 18 años.

De acuerdo a la Comisión de Verdad y Reconciliación, de la Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación y la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura de Chile oficialmente el número de víctimas de la dictadura pinochetista fue de 31 mil 686 personas. 

De éstas, 28 mil 459 fueron torturadas, 2 mil 125 asesinadas y mil 102 desaparecidas. A esas cifras se suman los más de 200 mil chilenos que fueron exiliados y aquellos que pasaron por centros de clandestinos de detención y tortura.

[jprel]

En Estados Unidos el ataque a las Torres del World Trade Center (WTC) de Nueva York, provocó la muerte de dos mil 753 personas por el impacto, luego que terroristas secuestraran dos aviones primero: el 11 de American Airlines y el 175 de United Airlines. 

Ambos fueron obligados a impactarse contra esos símbolos de la prosperidad estadounidense. Más tarde, como consecuencia de los colapsos provocados por los atentados fallecerían 343 bomberos de Nueva York, 23 policías y 37 agentes de la Autoridad Portuaria.

En tanto, en el Pentágono, en Washington,  otras 184 personas perdieron la vida, luego de que el vuelo 77 de American Airlines, que había sido secuestrado, se estrelló contra el edificio. 

“Hoy, es día de profundo recogimiento, de fraternidad, de silencio, que comparto con mis compatriotas, aquellos que guardan la convicción de la necesaria y urgente "patria justa" que quedó en paréntesis en septiembre del año 1973. Silencio, recogimiento y fraternidad por los que fueron asesinados, torturados, desaparecidos, perseguidos, por los que aún esperan saber de los suyos. Eso es hoy, 11 de septiembre y de todos los septiembre venideros…”.

Así lo escribió en sus redes sociales el músico chileno Guillermo García, integrante de uno de los grupos más emblemáticos de esa nación: Quilapayún; embajadores culturales  del gobierno de Salvador Allende, sus integrantes vivieron en el exilio por más de 15 años y se convirtieron en una de las banderas de lucha del pueblo chileno durante la dictadura, especialmente por el emblemático tema "El Pueblo Unido Jamás será vencido" -letra de Sergio Ortega y música de Quilapayún-.

A diferencia de años anteriores, el gobierno de esa nación andina no realizó un acto oficial para conmemorar este aniversario.  Al respecto, el ministro de Defensa, Alberto Espina se limitó a declarar “Son decisiones que toma el Presidente”, según refirió el diario chileno La Tercera.

Sin embargo se realizaron diversos actos conmemorativos y movilizaciones en las calles de Santiago y en otras partes de ese largo y angosto país sudamericano. 

En el monumento erigido al ex presidente Salvador Allende en la Plaza de la constitución, el dirigente del Partido por la Democracia, Heraldo Muñoz, declaró "el país que no tiene memoria no tiene futuro; han pasado 46 años desde el golpe de Estado y aquellos que lo vivimos aún no superamos el dolor". 

En Estados Unidos, el presidente Donald Trump, junto con su  esposa Melania, encabezó la ceremonia solemne en homenaje a las personas que perdieron la vida como consecuencia de los atentados ocurridos hace 18 años, la cual inició con un minuto de silencio a las 8:46 horas, tiempo local, hora local en la que se estalló el primer avión contra la Torre Norte del World Trade Center.

Dos hechos ocurridos en épocas distintas, de un extremo a otro del mismo continente, cuyas consecuencias han marcado parte de la historia contempóranea.

]]>