Se desploma la Inversión Extranjera Directa en 2016

La Inversión Extranjera Directa (IED) a México disminuyó 5.8% en 2016, al pasar de 28 mil 382 millones registrados en 2015,  a 26 mil 739 millones de dólares, informó miércoles la Secretaría de Economía. La situación económica muestra una baja constante y, al respecto, El Economista cita a Raúl Feliz, investigador del Centro de Investigación […]

La Inversión Extranjera Directa (IED) a México disminuyó 5.8% en 2016, al pasar de 28 mil 382 millones registrados en 2015,  a 26 mil 739 millones de dólares, informó miércoles la Secretaría de Economía.

La situación económica muestra una baja constante y, al respecto, El Economista cita a Raúl Feliz, investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), quien expone que la incertidumbre que genera la política fiscal del presidente estadounidense Donald Trump, la reducción en la inversión, el desplome de la confianza del consumidor y un menor crecimiento presentan un escenario cercano en el que México pueda entrar en una recesión.

De acuerdo con el especialista, ello “son indicadores que encienden luces rojas y que dicen ‘cuidado porque existe el riesgo de una recesión’. Si tuviera que poner una probabilidad diría que es cercana a 35 o 40%”.

Al presentar Perspectivas Económicas 2017 ¿Cómo nos afecta Trump?, detalla que  con un peso muy competitivo y un mayor crecimiento en Estados Unidos, se hará que las exportaciones puedan rebotar y dar un respiro al país, pero si no lo hacen y cae más la confianza del consumidor “estaríamos en una recesión, sin duda”.

“En enero, la confianza del consumidor se desplomó a un nivel de 69.3, sin precedentes (…) y la intención de comprar bienes duraderos se desplomó al nivel de la recesión del 2009”.