El Senado de la República aprobó las reservas del Paquete Económico del 2021, con lo que se descartan las herramientas de vigilancia del Servicio de Administración Tributaria (SAT), así como una baja en la retención de impuestos para los servicios de transporte de pasajeros y hospedaje que ofrecen las aplicaciones móviles como Uber, Didi, Airbnb, entre otros.
El Senado de la república eliminó las facultades que se le habían otorgado al Sistema de Administración Tributaria (SAT) de realizar visitas domiciliarias para verificar los bienes con que cuentan los contribuyentes, ya que es un clara violación a la privacidad.
Todas las fuerzas políticas consideraron esta facultad como “terrorismo fiscal”, además acordaron disminuir el impuesto al transporte y comercio de mercancías a través de empresas digitales y reducir el pago de derechos en las visitas turísticas a las áreas naturales protegidas del sureste del país.
Ello, durante la discusión del Paquete Económico del 2021, en la que luego de una sesión de más de ocho horas, la totalidad de los grupos parlamentarios, con Morena a la cabeza, propuso los cambios al Código Fiscal de la Federación para suprimir que en las visitas de inspectores del SAT a los domicilios se pudieran tomar fotografías o videos de los bienes de los contribuyentes.
La legisladora morenista Ana Lilia Rivera explicó que las retenciones fiscales para los servicios de transporte terrestre de pasajeros y entrega de bienes pasará del 2.8% al 2.1%; lo relativo al hospedaje pasará del 5% a 4%; mientras que la enajenación de bienes y prestación de servicios será del 2.4% al 1%.
Senadores del PAN, PRI MC y PRD valoraron positivo que la bancada que encabeza Ricardo Monreal hubiera aceptado eliminar la nueva potestad del SAT.
Con información de La Jornada y Forbes