Traducirán libros de texto de la SEP a 20 lenguas indígenas

Traducirán libros de texto de la SEP a 20 lenguas indígenas
Se han distribuido más de 141 millones de ejemplares de libros en escuelas públicas y privadas de nivel básico en 31 estados de México.

La titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP),Leticia Ramírez Amaya, anunció la traducción de la nueva familia de Libros de Texto Gratuitos a 20 lenguas indígenas. Esta medida busca fortalecer los principios de igualdad e inclusión en el Sistema Educativo Nacional, ofreciendo acceso al conocimiento sin fragmentaciones, informó.

La funcionaria destacó que desde el lanzamiento, se han distribuido más de 141 millones de ejemplares de libros en escuelas públicas y privadas de nivel básico en 31 estados de México. Esta acción, mencionó, resalta el compromiso del gobierno actual con la educación y el bienestar de niñas, niños, jóvenes y adolescentes.

Enfatizó que la nueva familia de libros de texto prioriza las necesidades reales de los alumnos, reconociendo la labor fundamental de los docentes. Por primera vez en la historia, se consideraron sus conocimientos y experiencia en el diseño de los materiales educativos, aseguró en un comunicado.

La medida también representa una ruptura con el pasado, al criticar el régimen neoliberal que afectó gravemente la educación pública y la labor de los maestros.

“La transformación de la educación es ahora una prioridad del gobierno de México, con un enfoque en la actividad colectiva y el bienestar integral de los estudiantes”, señaló la dependencia.

Añadió que además, se han implementado programas como “La Escuela es Nuestra” y “Becas para el Bienestar Benito Juárez”, que buscan mejorar la infraestructura y garantizar la continuidad de la educación.

La entrega de más de 900 mil nombramientos definitivos a maestros en todas las entidades federativas es otro testimonio del compromiso con el sector educativo.

La creación de nuevos planes y programas de estudio en Educación Básica, como parte de la Nueva Escuela Mexicana, es otro hito relevante. Este enfoque pedagógico promueve la formación de ciudadanos con visión democrática, crítica y humanista, con la participación activa de los docentes a través de los Consejos Técnicos Escolares.