Transportistas del Valle de México crean “autodefensas” para combatir asaltos y extorsión

Transportistas del Valle de México crean "autodefensas" para combatir asaltos y extorsión
Organizaciones transportistas del Valle de Toluca descartaron adoptar estas medidas.

Un grupo de transportistas de diversas rutas de transporte público y sindicatos del Valle de México se congregó en el estacionamiento de Plaza Bella en Tecámac a las 10:35 horas para iniciar operativos de autodefensa por segundo día consecutivo, dividiéndose en tres grupos.

Uno de los grupos se dirigió a Héroes Bosques y Jardines, mientras que otro recorrió Ojos de Agua y el tercero se dirigió a la Cabecera Municipal. Durante estos operativos, se revisaron unidades de transporte público y bases de rutas.

Los transportistas tomaron esta medida de autodefensa debido a los constantes robos, extorsiones y actos delictivos que habían afectado a su sector. Consideraron que la respuesta de las autoridades estatales y municipales había sido insuficiente para combatir esta problemática.

Durante los recorridos, se identificaron a varios autodefensas con el rostro cubierto, portando armas de fuego en la cintura.

Uno de ellos afirmó que formaban un grupo organizado representado por coaliciones sindicales, como “25 de Marzo” y “ACME”, con la finalidad de erradicar y bajar los índices delictivos. Se señaló a los grupos delictivos “la gente de la gente” y “los hijos del diablo” como responsables de las extorsiones y actos delictivos.

Se estima que entre mil 500 a 2 mil unidades de transporte público han sido dañadas hasta el momento. Los extorsionadores exigían una cuota de entre 150 y 300 pesos por unidad. Alrededor de 10 mil unidades sufrieron extorsiones.

Los operativos de autodefensa no solo involucraron a los transportistas, sino que también se sumaron piperos y tianguistas. Durante los operativos, se supervisaron unidades de transporte público y se informó a los pasajeros sobre la situación.

Este grupo de autodefensas del transporte y usuarios lideró una movilización en varios puntos del Estado de México, manifestándose en contra de las extorsiones y asaltos en el transporte público. Otros grupos de transportistas también llevaron a cabo protestas en municipios como Tlalnepantla y Ecatepec.

Otro grupo de transportistas, conocido como “Rutas Hermanas”, anunció su intención de emprender también medidas de autodefensa en la zona oriente del Estado de México.

Descartan autodefensas en el Valle de Toluca

Los transportistas pertenecientes a la Cámara Nacional de Autotransporte de Pasajes y Turismo (Canapat) del Estado de México no están a favor de la iniciativa de establecer autodefensas promovida por conductores en el Valle de México para abordar el tema de las extorsiones.

Odilón López Nava, delegado estatal de Canapat, subrayó la confianza en el trabajo conjunto con las instituciones, como lo han demostrado a través de sesiones mensuales de seguridad y mesas de trabajo especiales en situaciones específicas, como las ocurridas en el Valle de Toluca.

López Nava indicó que los transportistas afiliados a Canapat no han experimentado problemas de extorsión y alentó a los miembros a mantener la confianza en las autoridades. Además, instó a las autoridades a establecer una mesa especial para abordar problemas de extorsión y crear un entorno de orden para la próxima administración.