Toluca, Estado de México, 13 de octubre de 2019. A través del programa de Familias Migrantes Fuertes y Unidas, de la Coordinación de Asuntos Internacionales del Gobierno del Estado de México, con el apoyo de municipios y Clubs de Migrantes, se busca que adultos mayores puedan reencontrarse con familiares directos como hijos, esposos, nietos y hermanos, a quienes no han visto desde hace 10 años o más tiempo.
En un año de haberse puesto en marcha este programa, 271 adultos mayores de 52 municipios mexiquenses han logrado ver de nuevo a sus familiares, destaca el comunicado del gobierno mexiquense númeron 02338/2019. Hasta el momento se han beneficiado a personas de municipios como Almoloya del Río, Tenancingo, Tenango del Valle, Aculco, Naucalpan, San Felipe del Progreso, Coatepec Harinas, Almoloya de Alquisiras y Acambay, entre otros.
En el comunicado se narran algunos de estos encuentros entre padres e hijos que buscaron forjarse un futuro en Estados Unidos, país al que emigraron varios años atrás y desde entonces no habían visto a sus familiares, como el caso de Feliz Serafín Salazar y Luis Hipólito Morales Medina que tenían 20 años sin ver a sus hijos.
Doña Feliz Serafín tiene 95 años y vive en Almoloya del Río con su hijo Santos Galindo, ella tuvo la oportunidad de viajar a Los Ángeles, California, para ver a sus hijas Florencia y Graciela, quienes dejaron su lugar de origen hace 27 y 15 años, respectivamente.
“Ay pues me sentí bien, claro que me sentí bien. Todos me quisieron allá en Los Ángeles”, expresó Doña Feliz, quien aseguró que quiere regresar a ver a sus hijas, así como a sus nietos y bisnietos, a quienes conoció durante su visita.
“Cuando llegamos nosotros al aeropuerto de allá de Los Ángeles, ahora sí que ni nos la creíamos”, afirmó Santos Galindo, quien acompañó a su mamá en el viaje.
“Pues uno piensa qué bueno que Dios nos permitió para venir aquí, porque de lo contrario jamás les estrechaba la mano otra vez. Pero es una cosa sin palabras, por tantos años alejados y tan lejos, por eso a veces pues dan ganas de llorar, no de tristeza, de emoción, de no encontrar palabras”, agregó Santos.
Luis Hipólito Morales Medina, quien vive en Tenancingo, tiene 65 años de edad y pudo visitar a sus hijos Aarón, Yuridia y Ariadna, quienes radican en Delaware.
El camino de Luis Hipólito se vio marcado por una noticia triste, él y su esposa planearon realizar el viaje juntos para reencontrarse con sus tres hijos y conocer a sus nietos, sin embargo, faltando un par de días para ir a realizar su trámite para la obtención de la Visa a la Embajada de Estados Unidos, su esposa falleció.
“El anhelo era ir con ella, pues no tuvo la oportunidad ella de ir, pero el trámite lo estábamos haciendo los dos, y queríamos ir en pareja, ella lamentablemente falleció en el transcurso de estar gestionando todos los documentos”, señaló.
“Estoy muy satisfecho ahora de haber ido y pues gracias a Dios y al Gobierno del estado que nos apoyó y esperamos que siga apoyando a más gente, porque la verdad hay muchas personas que desean lo mismo que nosotros, ver a sus hijos, convivir con ellos, estrecharlos”, comentó.
Él recuerda la sensación de satisfacción que sintió al estrechar y abrazar de nuevo a sus hijos, ver cómo corrían hacía él cuando lo vieron después de tantos años.
“Ya llegué a encontrar nietos, pues la verdad qué bonito, fue muy bonito toda la experiencia que viví, porque nos esperaron cuando llegamos, aunque a horas de la madrugada, pero estaban ahí esperándonos, ansiosos de vernos”, mencionó.
“Al estrecharnos ellos corrieron hacia mí abrazándome, diciendo padre qué gusto tenerlo aquí y yo pues igual, hijos el gusto es mío estar aquí con ustedes”, añadió.
La encargada de la Coordinación de Asuntos Internacionales, Jelile Brizuela Yacamán, indicó que el Gobierno del Estado de México acompaña a los adultos mayores en el asesoramiento y gestión de trámites, como el de la obtención de la Visa, les apoya con el llenado del formato y les facilita el transporte para trasladarlos a la Embajada el día de la cita.
Cabe destacar que los 271 adultos mayores, que a la fecha han resultado beneficiados con este programa, se han reunido con más de mil 200 familiares, y han viajado a estados como Illinois, Washington, Nueva York, Nueva Jersey, California, Delaware, Alabama y Pensilvania, entre otros, y en lo que resta del año tres grupos más visitarán Houston, Dallas y Austin, en Texas.
Para acceder a este programa el migrante debe tener 10 años de residencia en Estados Unidos, ser originario del Estado de México, pertenecer a algún Club o Federación de Migrantes, tener estatus migratorio irregular y cubrir el pago del transporte aéreo redondo del adulto mayor, así como comprar un seguro de viajero.
Quienes estén interesados en obtener mayores informes sobre este programa, se pueden comunicar al número telefónico 72-2167-8318 y terminación 19.