El funcionamiento del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México (TRIJAEM) les ha costado a los mexiquenses más de 200 millones de pesos y de acuerdo con su titular se requiere mayor presupuesto para mejorar su operatividad.
Este 2023, el presupuesto autorizado para este órgano de justicia fue de 287 millones 242 mil 648 pesos.
En el 2022, ejerció recursos por 200 millones de pesos y esperan que les den entre 71 y 80 millones de pesos extras, para llegar a más de 360 millones de pesos y poder contratar más personal y empezar a edificar un espacio propio.
¿Quiénes lo integran?
El Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México está a cargo del magistrado presidente, Gerardo Becker Ania, a quien eligieron en enero de este año para el periodo de la administración 2023-2025.
Es el segundo presidente del TRIJAEM, antes Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado de México. No obstante, lo nombraron magistrado de Sala Superior de este órgano desde el 26 de agosto de 2021 por un periodo de diez años.
Actualmente, el titular del TRIJAEM tiene a su cargo 364 servidores públicos, contando personal administrativo y jurisdiccional.
Sin embargo, ha planeado la necesidad de contratar al menos 80 profesionistas más para 2024.
El Tribunal se integra por:
- Una Sala Superior que se compone de Secciones de Jurisdicción Ordinaria (Toluca, Tlalnepantla y Ecatepec) y una Sección Especializada en materia de Responsabilidades Administrativas.
- Salas Regionales de Jurisdicción Ordinaria
- Salas Especializadas en Materia de Responsabilidades Administrativas
- Magistratura Consultiva y
- Magistraturas Supernumerarias para auxiliar o suplir a los magistrados designados
El Pleno está integrado por las y los magistrados de las cuatro Secciones de la Sala Superior, la o el presidente, la o el vicepresidente y la o el magistrado consultor, quienes están obligados a sesionar por lo menos cuatro veces al año de manera ordinaria y cuantas veces sea necesario de manera extraordinaria. Asimismo, a hacer públicas sus sesiones, salvo en los casos que, a su juicio, así lo exija la moral, el interés público y la protección de los datos personales.
¿Cuáles son las funciones del TRIJAEM?
- Dirimir las controversias de carácter administrativo y fiscal que se susciten entre la administración pública del Estado, municipios y organismos auxiliares con funciones de autoridad y los particulares
- Imponer las sanciones a los servidores públicos locales y municipales por responsabilidad administrativa grave, y a los particulares que incurran en actos vinculados con faltas administrativas graves
- Fincar a los responsables el pago de las indemnizaciones y sanciones pecuniarias que deriven de los daños y perjuicios que afecten a la Hacienda Pública Estatal o Municipal o al patrimonio de los entes públicos locales o municipales.
¿A cuántas personas han sancionado este año?
De acuerdo con los datos de la página trijaem.gob.mx, de enero a octubre de este año, el Tribunal de Justicia Administrativa ha elaborado 116 expedientes de responsabilidad administrativa, de los cuales 67 pertenecen a servidores del Valle de Toluca y 49 a servidores del Valle de México.
Sin embargo, tras las auditorías y revisiones a la cuenta pública que realiza el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), el TRIJAEM ha sancionado a más de 40 funcionarios y exservidores públicos municipales por abuso de funciones, desvío de recursos y cohecho.
De acuerdo con el periódico La Jornada, el Tribunal inhabilitó para cargos públicos a 12 expresidentes municipales, entre ellos Gregorio Morales, de Tonanitla y Aarón Aguilar, de Nopaltepec, a quienes se les prohibió que ocupen puestos en el gobierno por 10 años por abuso de funciones e inconsistencias en el manejo de recursos.
Asimismo, el TRIJAEM ha impuesto multas e indemnizaciones por más de 11 millones 534 mil pesos este año.