Unen a dos Gigantes de la pintura en el Museo del Barro de Metepec

Cuando se dice que un artista es grande, generalmente se trata del resultado de dos o quizás tres diferentes procesos. El primero es un innatismo que se atisba desde la infancia (para las plásticas en este caso), o que se adquiere con trabajo, constancia y disciplina. Finalmente, en el último de los procesos, es la […]

Cuando se dice que un artista es grande, generalmente se trata del resultado de dos o quizás tres diferentes procesos. El primero es un innatismo que se atisba desde la infancia (para las plásticas en este caso), o que se adquiere con trabajo, constancia y disciplina. Finalmente, en el último de los procesos, es la conjunción de los dos primeros que da como resultado artistas de la altura de Luis Nishizawa y Leopoldo Flores, expuestos este lunes en el Teatro del Barro.

Luis Nishizawa por un lado, afinadísimo paisajista con el ojo educado y la sensibilidad de un artesano antes que un artista, que dominó infinidad de técnicas pictóricas tan antiguas como las griegas clásicas, las del renacimiento y sobre todo las gráficas orientales japonesas.

Leopoldo Flores, activista cultural fallecido en abril del año en curso; realizó una reconceptualización de la estética mexicana, reconfigurando el discurso visual nacional. Hizo uso de técnicas como el mural de diferentes tipos: pancarta, transportable, vitromural, polisóptico, acción, instalación, hasta el arte parkinsoniano (del cual es uno de los mayores exponentes en el país), siendo la poética visual en su trabajo el notable manifiesto del color de la civilización en sus verdes, amarillos, rojos, ocres y azules que se aprecian mayoritariamente en su obra.

La exposición de ambos Gigantes del Estado de México se inauguró este lunes y corrió a cargo del director de Cultura de Metepec, Rodrigo Benjamín Flores, además de contar con la directora del Museo Leopoldo Flores, Gabriela Morales San Juan. El montaje se realizó en coordinación con los museos de ambos artistas y en colaboración con el Museo del Barro.