.- El presidente de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos de la Cámara de diputados federal, Jorge Federico de la Vega Membrillo, advirtió que el fenómeno del bullying está adquiriendo carácter social, y precisó que el desarrollo de los niños y jóvenes en México actualmente se da en un marco de profunda hostilidad.
El diputado mexiquense urgió a una acción definida y enérgica por parte de legisladores y el Poder Ejecutivo, donde se coloque en el centro a los actores principales de la problemática: las escuelas, los niños y jóvenes.
"No se puede concebir ninguna acción legal ni política pública para trasformar la realidad, si los menores de edad no son parte fundamental para desarrollarlas", dijo.
Explicó que la importancia de priorizar a los centros educativos en las políticas públicas se da en virtud de que éstos son síntesis de lo que ocurre en la sociedad y encarnan los procesos de descomposición.
Al respecto la diputada presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, Adriana Hernández Iñiguez, mencionó que el común denominador de la pérdida de valores y principios se liga a factores como familias disfuncionales, alcoholismo y drogadicción, violencia intrafamiliar, y falta de comunicación entre los integrantes de la comunidad escolar.
Comentó a la agencia MVT, que todo ello tiene como consecuencia niños golpeados e incluso muertos, pero se deja de lado que los 2.5 millones de menores de edad que sufren bullying "se pueden perfilar como agresores en potencia, si no se hace algo por atender el problema".