“Entre mujeres debe existir sororidad, siempre”, con este mensaje cerró Karina Vaquera, consejera electoral mexiquense, su participación en el programa Cambio Veinte23, donde explicó en qué consiste la Violencia Política en Razón de Género.
Durante su participación con los analistas Arturo Huicochea, Aníbal Mejía y Mario García, condenó la violencia que aqueja a toda la sociedad, particularmente a las mujeres que se desenvuelven en el ámbito político. Por esta razón se crean mecanismos para identificarla y visibilizarla.
Violencia política en razón de género
El tema de la Violencia en Razón de Género es reciente. Apenas el 13 de abril de 2020 se incorporó el término legal por la necesidad de evidenciar que las mujeres que participan en la vida pública son violentadas.
La consejera compartió su experiencia. El representante de Nueva Alianza ante el IEEM, Efrén Ortiz, la agredió públicamente en una sesión por dar a conocer que los integrantes del instituto se habían comprado camionetas.
Karina Vaquera decidió iniciar un Proceso Especial Sancionador por los señalamientos del representante, el cual deberá resolver el Tribunal Electoral del Estado de México. Sin embargo, su denuncia propició que algunas militantes de Nueva Alianza pidieran su renuncia.
“Yo no sé qué vaya a determinar en mi tema el Tribunal. De hecho no se trata de ganar, sino de visualizar que las mujeres en el ejercicio público somos violentadas. No es el primer caso que se da en el IEEM, ya se registraron otros con otras consejeros y representantes. Por eso es importante que yo hiciera la denuncia”.
Vaquera expresó que lamentablemente muchas mujeres sufren violencia y no la denuncian. Reconoció lo complejo que es el mecanismo para acceder a un Procedimiento Especial Sancionador. Explicó que es necesario reformarlo, con el objetivo de acceder fácilmente a la justicia y que se castigue esta forma de violencia.
“Hoy quien violenta evita mencionar que lo hace por el hecho de ser mujer y así se libran de la sanción”.
Aseguró que aunque se tienen los mecanismos para denunciar y sancionar la Violencia en Razón de Género, también es cierto que la sociedad todavía está viviendo en un sistema patriarcal.
Esto pese a que el 51% de la lista nominal de electores son mujeres; de los 16 millones de mexiquenses el 52% son mujeres. Hoy estamos en un proceso electoral histórico inédito donde son mujeres quienes compiten por el Poder Ejecutivo de una entidad.