Toluca, México; 4 de junio de 2018. Los ciudadanos toluqueños tienen una preferencia electoral dividida mayormente entre dos partidos y dos candidatos: Juan Rodolfo Sánchez Gómez, de la coalición Juntos Haremos Historia, y Fernando Zamora Morales, del PRI. Gerardo Pliego, de la coalición PAN-PRD-MC, apenas figura en la competencia.
Por otro lado, de acuerdo con los datos oficiales obtenidos por el Centro de Planeación Estratégica y Prospectiva Política S.C. (Ceplan), a través de la encuesta municipal publicada el 2 de junio, los toluqueños no manifiestan gran interés en mantenerse al tanto de lo que sucede en el período de campañas, mismo en el que son introducidos tanto los contendientes como las propuestas, pues sólo el 24.1 por ciento de ellos respondió tener “mucho” interés, mientras que el 41.1 por ciento respondió tener “algo” de interés, el 24.1 por ciento respondió “poco” y el 19.8 por ciento “nada” de interés. A su vez, el partido que más propaganda ha emitido para estimular el voto ha sido el PRI, con 66.1 %, seguido de Morena con el 15.0 %, el PAN con 13.1 % y el PRD con el 2.1 %; la publicidad es mayormente observada en forma de folletos, lonas y pegotes.
En la ciudad, la mayor cantidad de propaganda electoral difunde los cargos públicos locales, dominando el rubro de la presidencia municipal con el 44.3 por ciento, mientras que la publicidad relativa a la presidencia de la república continúa con el 14.6 por ciento, diputaciones locales con el 9.3, diputaciones federales con el 5.3 y senado con el 3.6. Del mismo modo, el PRI es el partido del que los ciudadanos han recibido mayor propaganda, con el 54.2 por ciento, seguido del PAN con 11.6, Morena con 7.8 y PRD con 3.2 por ciento.
A pesar del bajo interés por el período de campaña entre los toluqueños, la probabilidad de acudir a votar se ubica por encima de la media, con el 60.2 por ciento de los encuestados respondiendo que es “muy probable” que salgan a ejercer el voto el primero de julio. No obstante la determinación, el 41.7 por ciento de los entrevistados respondió no pertenecer ni inclinarse por ningún partido político en particular; sin embargo, el que suma más simpatizantes entre los encuestados que sí respondieron apegarse a un color fue el PRI, con el 25.2 por ciento, seguido de Morena con el 18.2 y el PAN con el 8.9 por ciento.
Mientras que el 35.4 por ciento respondió que decide su voto durante el período de campaña, el 29.7 por ciento lo hace apenas llegado a la casilla. Sin embargo, el factor que más condiciona el voto entre los toluqueños es la propuesta de los candidatos, con el 45.5 por ciento delos entrevistados respondiendo a favor de este criterio como el más importante para ellos.
Hasta este momento, la preferencia por candidato en el municipio se mantiene a favor del PRI con el 30.89 por ciento, seguido de Morena con el 23.54 y el PAN con el 14.31 por ciento. De este modo, Fernando Zamora, que busca la “elección consecutiva” al frente de la alcaldía, lidera la encuesta con el 30.9 por ciento, seguido del candidato de la coalición Morena-PT-PES, Juan Rodolfo Sánchez, con el 26.9 y Gerardo Pliego Santana en tercer lugar con el 18.4 por ciento. El resto de los candidatos oscilan entre el 1.3 y el 1.9 por ciento de preferencia. La preferencia por partido también la domina Zamora del PRI aunque por un reducido margen de diferencia, pues compite directamente con Juan Rodolfo Sánchez con 35.6 y 34.8 por ciento, respectivamente.
Aun con el PRI a la cabeza de los criterios de Preferencia por partido y Preferencia por candidato, el 68.8 por ciento de los toluqueños respondió que ya es momento de que gobierne otro partido para el siguiente trienio; del mismo modo, el 63 por ciento respondió que no votará para que Fernando Zamora Morales cumpla con otro período al frente de la presidencia municipal de Toluca.
Esta encuesta municipal del Ceplan también contempló la preferencia electoral en el municipio correspondiente a la presidencia de la república, criterio de domina la coalición Juntos Haremos Historia junto a su candidato, Andrés Manuel López Obrador, con el 36.2 por ciento, seguido de la coalición Todos por México y su candidato, José Antonio Meade, con el 27.5 y la coalición Por México al Frente, de Ricardo Anaya Cortés, con el 18.8 por ciento.