Adultos mayores del Edomex viven su último tramo en condiciones indignas

Adultos mayores del Edomex viven su último tramo en condiciones indignas
Esta población se enfrenta constantemente a la informalidad y a la precariedad laboral

Salía con las manos súper cansadas, adoloridas, de que todo el día estás en friega. Hora de comida no tienes, simplemente calientas tu comida y la estás picando; si llega gente, la atiendes, pero que puedas tener hora de comida no la hay”.

Así explica su día a día don Jorge, un adulto de la tercera edad que laboró durante seis meses como vendedor de piso en un Oxxo de Toluca. Su testimonio describe la realidad de los escasos empleos -y precarios- a los que pueden acceder personas de más de 60 años.

Esta población se enfrenta constantemente a la informalidad y a la precariedad laboral. De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), hasta el 9 de febrero pasado solo se reportaron 56 mil 233 adultos mayores trabajadores en el Edomex, con un salario promedio de $464 diarios, 16 pesos menos que la media estatal.

Debido a la pandemia por covid-19 y a la crisis económica, don Jorge laboró en una tienda Oxxo, la cadena propiedad de la compañía FEMSA, que en México, hasta 2022, contabilizaba 20 mil 345 tiendas y solo en Toluca tiene más de cien.

Puedes pasar de vendedor de piso a ser cajero y de ahí a encargado; obviamente, vas a ganar un poco más, aunque es una diferencia muy mínima. Yo ganaba mil 250 a la semana y el cajero anda ganando mil 500, mil 600 a lo más”.

Según datos de la página Index, estos son los salarios en cada puesto:

  • Ayudante de tienda: $5,743 al mes
  • Reclutador/a: $12,946 al mes
  • Comisionistas: $11,367 al mes
  • Cajero/a: $5,757 al mes
  • Empleado/a multifuncional: $4,134 al mes
  • Gerente de tienda: $8,691 al mes
  • Auxiliar/a de piso: $5,388 al mes
  • Auxiliar administrativo/a: $9,668 al mes
  • Empleado/a general: $3,837 al mes

Un trabajo para adultos mayores en Edomex

En promedio, cada sucursal tiene cinco empleados por turno: un vendedor de piso, de dos a tres cajeros, el encargado y una persona extra que están capacitando, porque “todo el tiempo están solicitando gente, porque hay gente que ni una semana dura.
“Oxxo nunca pierde, obviamente Oxxo nunca va a perder
”.

Don Jorge dejó el trabajo a los seis meses, pues las condiciones eran muy demandantes: limpiar, ordenar de forma permanente, descargar, acomodar, estar hasta una hora y media en la cámara fría, donde se mantienen los alimentos bajo cero.

Es poca paga para lo que haces. La función del vendedor de piso es ser el punto base del desarrollo económico del Oxxo, para que tenga todos los elementos comerciales, que tengas la tienda surtida y atractiva a ojos del consumidor”.

Otro aspecto que lo llevó a retirarse fue el estrés que le generaba tener que pasar a ser cajero y hacerse cargo de los movimientos, pues cualquier faltante recae en los trabajadores.

Es común que te descuenten. Un chavo entró y a la primera le faltaron 600; imagínate si así te va faltando, nunca les terminas de pagar. Así me decían ‘a mí normalmente me descuentan 200, 250 pesos’. Y yo pensaba ‘entonces para qué chingados trabajan, te estas desgastando por un sueldo que no te corresponde y todavía le estas pagando’”.

Se estima que en promedio los ingresos de un Oxxo son de al menos 30 mil pesos, aunque Jorge considera que en la sucursal donde trabajaba eran superiores.

Dificultades de la realidad laboral

Existen escasas estadísticas sobre la situación laboral de los adultos mayores en Edomex. Sin embargo, la mayoría de la población económicamente activa trabaja en la informalidad, por lo que no tiene acceso a pensiones o jubilaciones. Esta situación incentiva la permanencia en el mercado laboral por mayor tiempo.

En ese sentido, es posible identificar la magnitud de la vulnerabilidad en la que se encuentran trabajadores de la tercera edad como Don Jorge, que cada vez son más.

Con información de Carlos Pérez