Dirigentes de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y De la Revolución Democrática (PRD) se han pronunciado a favor de consolidar una alianza electoral.
Tanto la coordinadora por la Defensa del Estado de México, Alejandra del Moral Vela, como los diputados Enrique Vargas del Villar, del PAN, y Omar Ortega Álvarez, del PRD, se han manifestado porque en caso de ganar la alianza se vaya más allá de lo electoral y conformen el primer gobierno de coalición en el Estado de México.
De hecho, este 16 de diciembre los políticos de los tres partidos mantuvieron un encuentro. A través de redes sociales, Alejandra del Moral escribió: “Cerrando un gran 2022 y listos para el 2023”.
Aunque hay varias propuestas para definir a un candidato o candidata oficial, será en las pláticas formales donde decidan cómo determinarán quién competirá contra Morena y sus aliados en 2023.
Los partidos políticos tienen entre el primero y el 31 de diciembre para emitir su convocatoria interna para elegir candidato o candidata. Y, en caso de competir en coalición, tendrán del 19 de diciembre de 2022 al 19 de enero de 2023 para realizar el registro.
¿Qué aportan el PRI, PAN y PRD a la alianza electoral en 2023?
Partido Revolucionario Institucional
De los tres partidos que buscan una unión, el PRI cuenta con el mayor número de diputaciones, ayuntamientos y ciudadanos en lista nominal que viven en territorios gobernados por el tricolor.
Actualmente, el PRI gobierna en 51 municipios y en 14 distritos electorales, aunque tiene 23 curules en el congreso local, contando los diputados plurinominales.
En la pasada elección de 2021, el PRI obtuvo en solitario 805 mil 821 votos en la elección de ayuntamientos. Además de 695 mil 843 votos en la de diputaciones.
De los 10 distritos con mayor número de votantes (más de 280 mil electores), el PRI solo ganó el de Tecámac. Mientras que de los 18 municipios con mayor número de ciudadanos inscritos en la lista nominal (más de 200 mil), el PRI gobierna en Toluca, Tlalnepantla, Coacalco y La Paz.
En total, en los 51 municipios gobernados por el PRI hay 3 millones 708 mil 627 ciudadanos inscritos en la lista nominal con posibilidad de votar.
De los municipios que en 2021 presentaron una participación por encima del 70 por ciento, el PRI ganó en Timilpan, Texcalyacac, Ecatzingo, Rayón, Axapusco, Isidro Fabela, Villa Del Carbón y Temascalcingo.
El dirigente estatal de PRI, Eric Sevilla Montes de Oca, ha presumido en diversos eventos que la mayor fortaleza del partido es su estructura de militantes organizados en diferentes organizaciones y comités municipales.
Asegura que la cantidad asciende a 75 mil militantes que integran las diferentes estructuras del partido. Entre ellos, 579 consejeros políticos; mil 375 dirigencias municipales, sectoriales y de organizaciones; y 31 mil 400 consejeros políticos municipales.
De acuerdo con el padrón de militantes de partidos políticos del Instituto Nacional Electoral (INE), el PRI cuenta con 334 mil 30 ciudadanos inscritos al partido.
Partido Acción Nacional
El PAN gobierna en 18 municipios del Estado de México y en siete de los 45 distritos electorales. En total, cuenta con 11 diputaciones en la actual legislatura.
En las elecciones 2021, en solitario, el partido blanquiazul obtuvo 354 mil 314 votos para ayuntamientos y 282 mil 24 en diputaciones.
De los 10 distritos con mayor número de votantes, el PAN ganó en los de Tlalnepantla De Baz y Naucalpan de Juárez. Y de los 18 municipios con mayor número de ciudadanos inscritos en la lista nominal, el PAN gobierna en Naucalpan de Juárez, Cuautitlán Izcalli, Atizapán de Zaragoza y Huixquilucan.
En los 18 municipios gobernados por Acción Nacional hay 2 millones 318 mil 208 ciudadanos inscritos en la lista nominal.
De acuerdo con el Registro Nacional de Militantes del PAN, hasta este mes había 29 mil 500 personas afiliadas al partido en el Edomex. Asimismo, el PAN cuenta con comités municipales en las 125 demarcaciones de la entidad.
Partido de la Revolución Democrática
El PRD, de los tres, es el partido que menos activos políticos tiene. En el Estado de México gobierna en nueve municipios y en dos de los 45 distritos electorales (Tejupilco y Coacalco). Además de tener un diputado plurinominal.
En las elecciones de 2021, el PRD, en solitario, obtuvo 96 mil 969 votos para ayuntamientos y 85 mil 589 votos en diputaciones.
Hay 125 mil 27 votantes inscritos en la lista nominal en los nueve municipios que gobierna el PRD.
Este partido no cuenta con ningún municipio o distrito que se ubique entre los que más votantes tiene. No obstante, en 2021 ganó en ocho de los municipios que tuvo una participación mayor al 70 por ciento.
De acuerdo con el padrón de militantes de partidos políticos del Instituto Nacional Electoral (INE), el PRD tiene más de 250 mil ciudadanos y ciudadanas inscritas al partido.
Resultados en alianza PRI-PAN-PRD
Una de las razones por las que el PAN, PRI y PRD se pronunciaron por conformar una alianza es que obtuvieron buenos resultados electorales juntos en 2021. En solitario y coalición, en la votación de diputaciones alcanzaron 2 millones 914 mil 39 de votos. Y en la de ayuntamientos, 2 millones 873 mil 197 votos.
En contraste, Morena y sus aliados en Partido del Trabajo y Nueva Alianza lograron 2 millones 350 mil 883 de votos en la elección de ayuntamiento. Así como 2 millones 478 mil 156 votos en la de diputaciones.