Toluca, Estado de México; 25 de octubre de 2019.- Estudiantes egresados de la licenciatura en Arte Digital -de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de México- coordinados por Noemí Flores Dimas, desarrollaron un mapeo de proyección en la Capilla Exenta, en el marco de celebración del Día de Muertos en Toluca.
El mapeo de proyección (video mapping) es una técnica a través de la cual se proyectan imágenes sobre superficies reales determinadas para obtener efectos de movimiento 2D o 3D, técnica que ha repuntado en los últimos tiempos; por ejemplo, hace unos días, en Japón, el estudio mexicano Dux Animation ganó uno de los cinco premios en el Concurso Internacional de Mapeo de Proyección con diseños en el que participaron 177 estudios de 43 países.
En Toluca, menciona Noemí Flores Dimas, esta técnica va comenzando, explica que es la primera vez que un trabajo así sale de la facultad y se lleva a la calle; el equipo, dice, lo hizo a través de la coordinación de talento universitario de la Dirección de Patrimonio Cultural de la UAEM cuyo representante gestionó la colaboración entre ellos y el ayuntamiento de Toluca.
Un trabajo de esta magnitud, dice Noemí, cuesta aproximadamente 500 mil pesos, el cual fue desarrollado, menciona, de manera rudimentaria, sin una cabina, con la renta del programa en el que se desarrolla, pero con la intención de “hacer lo mejor con lo que se tiene”.
El municipio dio al equipo un apoyo simbólico y la Universidad, a través de la dirección de Patrimonio, proporcionó el equipo y la logística que permitió desarrollar este mapeo de proyección cuyo tema es la celebración de Día de Muertos.
Noemí explica, en términos creativos, que esta proyección es una línea de tiempo que combina animación 2D y 3D; se dio énfasis a la primera porque es más análoga y se trabaja más de cerca con el dibujo, en referencia a la tradición de Día de Muertos.
La proyección comienza con cuestiones prehispánicas, a través de un códice que revela la flor de cempasúchil. Posteriormente, se integran elementos que resumen la fusión de las culturas prehispánica e hispánica.
La inauguración se realizó este viernes 25, a las 19:45 y se repetirá el sábado 26 y domingo 27 a las 20:00 horas en la Capilla Exenta. Es un espectáculo público y gratuito.