Arranca 2018 con incremento en gasolina y tortilla

En el 2018, el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) aumentará alrededor del 37 por ciento, lo que implicará que el precio de la gasolina, producto al que se le aplica este impuesto, podría aumentar aproximadamente 40 centavos en el país. Así lo indicó la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (AMEGAS) en el portal […]

En el 2018, el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) aumentará alrededor del 37 por ciento, lo que implicará que el precio de la gasolina, producto al que se le aplica este impuesto, podría aumentar aproximadamente 40 centavos en el país.

Así lo indicó la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (AMEGAS) en el portal El Financiero, cálculos basados en el acuerdo sobre la aplicación del IEPS publicado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público el pasado 29 de diciembre.

Así, al aplicársele los impuestos de los estados y municipios, el del carbono y el federal a los combustibles, aparte del IVA, la gasolina magna podría aumentar 37 centavos por litro, la premium 32 centavos y el diésel 39 centavos. Los costos finales del producto dependerán de cada gasolinería.

Por otra parte, el gas licuado de petróleo (LP) ha incrementado sus costos desde la liberalización del precio de los combustibles el pasado enero de 2017. Según datos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) recopilados por el portal 24 Horas, el precio de este insumo por litro en la Ciudad de México era de 13.08 pesos por kg en diciembre de 2016; 14.64 pesos por kg en enero de 2017, y actualmente es de 19.35 pesos por kg.

Datos de la CRE proporcionados por el portal Milenio indican que en promedio el precio nacional del gas aumentó de 15.02 pesos a 18.81 por kilogramo de enero a diciembre del 2017. “Mientras a inicios de año un tanque de 20 kilogramos costaba 300.40 pesos, en el último mes del año pasado costó 376.2 pesos”, indicó el portal en su edición digital.

De este modo, la Unión Nacional de Industriales de Molinos y Tortillas (Unimtac) prevé que haya un aumento en el costo del kilogramo de tortillas, alimento base de la dieta mexicana.

Según información de Lorenzo Mejía Morales, presidente de la Unimtac proporcionadas por El Universal, si las más de 80 mil tortillerías y molinos del país que están asociados a esta agrupación no aumentan los precios, se descapitalizarán los empresarios porque ellos absorberían el incremento de los insumos.

“Si no hacemos la modificación (en el precio del kilogramo de tortilla) se van a volver a descapitalizar o descapitalizar más los propietarios de molinos y tortillerías, lo que será más perjudicial para ellos”, indicó Mejía Morales a El Universal.

Así, la agrupación de tortillerías y molinos del país prevé un incremento de entre 1.50 y 3 pesos al kilo del alimento de la canasta básica, dependiendo de la región del país en donde el salario mínimo sea mayor o menor.