Aumentan enfermedades respiratorias en el Edoméx

Toluca,  Estado de México; 8 de octubre de 2019.- Además de acompañarse con heladas, caída de nieve en regiones altas, fuertes vientos y drásticos cambios de temperatura, los 53 frentes fríos pronosticados para la temporada invernal 2019 – 2020 incrementan las posibilidades de contraer alguna enfermedad respiratoria.  En esta época se incrementan los casos de enfermedades respiratorias […]

Toluca,  Estado de México; 8 de octubre de 2019.- Además de acompañarse con heladas, caída de nieve en regiones altas, fuertes vientos y drásticos cambios de temperatura, los 53 frentes fríos pronosticados para la temporada invernal 2019 – 2020 incrementan las posibilidades de contraer alguna enfermedad respiratoria. 

En esta época se incrementan los casos de enfermedades respiratorias como gripe, influenza, bronquitis, neumonía einfluenza, así como las  digestivas, debido a las bajas temperaturas y a los cambios de clima extremos. 

En la entidad mexiquense, las zonas más afectadas por esta situación climáticas son Zinacantepec, Tenango del Valle, Ocoyoacac, Toluca, Temoaya, Calimaya, Almoloya de Juárez, Temascalcingo y Temascaltepec, ubicados en la zona metropolitana del Valle de Toluca. 

Los adultos mayores son parte de la población vulnerable a enfermedades durante la temporada de frío

De acuerdo con un comunicado de prensa del Sistema de Desarrollo Integral de la Familia mexiquense, los niños, adultos mayores, población con desnutrición, padecimientos alérgicos y asmáticos  constituyen la población más vulnerable a enfermar por los cambios bruscos de temperatura.

En ese sentido, hay pacientes de cero a cinco años que, además de gripa, presentan cuadros diarréicos por rotavirus, una infección asociada a la temporada invernal. Los adultos mayores también conforman la población más vulnerable a las enfermedades propias del invierno. 

Para prevenir padecimientos respiratorios y digestivos, especialistas del Instituto de Salud del Estado de México recomiendan evitar el contacto con personas que presenten síntomas de alguna enfermedad respiratoria; en caso de estar cerca de alguien enfermo, guardar una distancia de 1.50 metros, por lo menos. 

Asimismo, es necesario abrigarse bien, evitar las corrientes de aire frío y los cambios bruscos de temperatura. 

También se sugiere el uso de cubrebocas y el lavado de manos continuamente (hacerlo, preferentemente, con una solución de gel alcoholizado); los especialistas también sugieren consumir alimentos altos en vitamina C y la ingesta abundante de líquidos. Al estornudar o toser, hay que cubrir la nariz y boca con el ángulo del codo. 

Autoridades de salud recomiendan usar cubrebocas

En caso de manifestar algún síntoma, no se debe recurrir a la automedicación pues esta práctica podría agravar la enfermedad, así como complicar la situación médica del paciente y generar resistencia bacteriana. 

Cabe mencionar que en la temporada invernal 2018 – 2019, en la entidad mexiquense dos millones 900 mil personas fueron vacunadas contra la influenza, una de las enfermedades más habituales de la época. Además, durante 2018 en el Estado de México se registraron 565 casos positivos de influenza, así como 85 defunciones a causa de dicha enfermedad.