El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) registró un bajo número de vuelos el pasado mes de noviembre. Sin embargo, el volumen de pasajeros creció en sus rutas nacionales e internacionales, rozando las 200,000 personas.
La terminal aérea se utilizó en noviembre por 198,250 viajeros, lo que representó un aumento del 9.6 por ciento en comparación con los 180,836 registrados en octubre, de acuerdo con datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).
En este periodo, desde el AIFA despegaron 101,130 pasajeros y aterrizaron 97,120. En promedio, 6,608 personas lo utilizaron diariamente. Esto representa un avance del 13.2 por ciento respecto al mes de octubre, que registró 5,833.
Por otra parte, los vuelos disminuyeron un 4.4 por ciento de noviembre a octubre; pasaron de 1,814 a 1,734.
En cuanto a las rutas nacionales, Cancún es el destino más popular del AIFA, pues se registraron 51,315 pasajeros, un equivalente al 25.8 por ciento del total. Otros destinos recurrentes son Guadalajara (contabilizó 35,021 pasajeros) y Mérida (16,796).
Las rutas internacionales también presentaron un aumento significativo. La ruta que opera Arajet a Santo Domingo, en República Dominicana, reportó 3,844 pasajeros. Y la de Panamá de Copa sumó 2,854.
Aumento de pasajeros y operaciones en el AIFA
El AIFA ha aumentado el número de pasajeros que lo utilizan. Pero, por su parte, el gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador busca que la terminal permita el cabotaje de aerolíneas extranjeras.
Esto significa que las compañías podrían operar vuelos a destinos nacionales desde ese aeropuerto. Rogelio Jiménez Pons, subsecretario de Transportes, comentó en noviembre que empresas estadounidenses y europeas están interesadas en operar rutas nacionales desde el AIFA.
Por su parte, el presidente López Obrador también aseguró que la iniciativa para reformar la Ley de Aviación sería una apuesta. Aunque también señaló que buscarán conciliar con las aerolíneas nacionales para ampliar sus operaciones en la terminal.
Sin embargo, la Cámara Nacional de Aerotransportes rechazó la iniciativa gubernamental. Pues considera que pone en riesgo a la industria nacional, Además, planteó que se deberían encontrar soluciones para regresar a la categoría 1 en seguridad aérea.