Cobros excesivos y basura, problemáticas de las que nadie habla en el Nevado de Toluca

Cobros excesivos y basura, problemáticas de las que nadie habla en el Nevado de Toluca
Los residuos sólidos, como bolsas de plástico, unicel, botellas de plástico, se encuentran regadas.

El pasado 25 de diciembre cayó la primera nevada del 2022, en el volcán Xinantecátl, mejor conocido como el Nevado de Toluca. Por lo que cientos de turistas han acudido a visitarlo; sin embargo, denuncian problemáticas en el acceso.

A pesar de que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), anunciará el cierre del cráter. Este diciembre han acudido miles de visitantes a observar la belleza del fenómeno natural, que cubre el cuarto volcán más grande del país.

Cobros excesivos para llegar al volcán

“Es su negocio”, dijo Lourdes García, quien se le negó el acceso con su automóvil para llegar al parque de los venados.

Sin embargo, existe personas con camionetas, que se encuentran a unos 5 metros para ofrecer sus servicios de transporte. En las camionetas suelen transportar alrededor de 10 personas atrás y 2 personas en la parte de adelante; aunque pueden llegar a ser hasta quince. El costo individual es de 50 pesos; es decir, consiguen una ganancia de hasta 600 pesos por viaje

Los visitantes que no toman el servicio tienen que caminar un aproximado de 45 minutos para llegar al parque de los venados. Y para quienes esperan la fila para pasar al parque, el costo de la entrada es de 50 pesos, con una capacidad del al menos 500 carros.

Cabe mencionar para los que llegan con carro, tienen que dejarlo en el parque de los venados y tomar una camioneta para subir al cráter. Con un costo de 50 pesos por persona.

“Las personas les pido que se identifiquen y no lo hacen, les digo ¿Por qué no puedo subir con mi carro?, y dicen que porque ya está lleno —ya nada más están haciendo negocio–”, dijo Lourdes, visitante.

El estacionamiento abarca zonas no permitidas

Ante la gran cantidad de personas que llegan al nevado de Toluca, las personas llegan a tomar como estacionamiento espacios que no pertenecen al del parque. Lo que ocasiona que se invada otros espacios.

“Pues ya no hay lugar ¿Dónde más nos vamos a estacionar? Aquí se puede”, dijo un visitante, quien no dio más detalles.

Acumulamiento de la basura

En la parte trasera del parque, se encuentra un contenedor de basura, el cual se encuentra a su máxima capacidad. Los residuos sólidos, como bolsas de plástico, unicel, botellas de plástico, se encuentran regadas. Así mismo, los residuos orgánicos se encuentran en bolsas de color negras.