Se acercan los últimos días del año y estos son algunos de los personajes que sobresalieron, cada uno en su área, en el Estado de México.
Política
Alejandra del Moral
Paulina Alejandra del Moral Vela fue elegida para representar al PRI en las próximas elecciones por la gubernatura del Edomex.
Nació el 22 de agosto de 1983 y es originaria de Cuautitlán Izcalli. Tiene una licenciatura en Derecho por la Universidad Iberoamericana (UIA). Cuenta con una maestría en Administración Pública y Política Pública por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, campus Estado de México (ITESM-CEM).
Trabajó como coordinadora juvenil del Frente Juvenil Revolucionario (FJR) en Cuautitlán Izcalli y es miembro activo del PRI desde 1999.
En 2009, con solo 25 años de edad, se convirtió en presidenta municipal de Cuautitlán Izcalli.
Para 2012, fue elegida diputada federal del PRI por la LVII Legislatura.
Se desempeñó como secretaria de Desarrollo Social en el gobierno de Alfredo Del Mazo hasta octubre de este año.
Delfina Gómez
Originaria de Texcoco, es la virtual candidata de Morena a la gubernatura del Estado de México en las próximas elecciones de 2023.
Tiene una licenciatura en Educación Básica por la Universidad Pedagógica Nacional (UPN). Además, tiene dos maestrías, una en Pedagogía y otra en Educación con especialidad en Administración de Instituciones Educativas.
La carrera de Delfina se divide entre la docencia y la política. De 1982 a 989 fue profesora en la Secretaría de Educación del Edomex. Y de 1991 a 1996 fue directora de la Escuela Primaria Columbia School.
En 2013 fue electa presidenta municipal de Texcoco. Y en 2017 fue candidata a gobernadora del Estado de México. Sin embargo, perdió frente al actual gobernador Alfredo Del Mazo.
En 2018, fue electa como senadora de la República mexicana por Morena. Y en 2021 ocupó el cargo de secretaria de Educación Pública. Pero en agosto de 2022 regresó al Senado.
Sector empresarial
Roberto Alcántara
Este empresario mexiquense –originario de Acambay– es el presidente del Consejo de Administración de Grupo Toluca y presidente del Consejo de Administración de Grupo de Inversionistas en Autotransportes Mexicanos (IAMSA), uno de los principales consorcios de transporte en México. Además, es dueño de VivaAerobus, una aerolínea de bajo costo.
Su padre –Jesús Alcántara Miranda– fue presidente municipal de Acambay y dos veces diputado federal y senador.
En el mes de junio de este 2022, Grupo Prisa –donde Alcántara tiene una inversión del 5%– aprobó la expulsión del mexiquense como consejero dominical.
El empresario pertenece al círculo primario del PRI del Edomex. Entró a Prisa en el sexenio de Enrique Peña Nieto.
Sector religioso
Raúl Gómez González
Nació en la Capilla de Guadalupe, Jalisco, el 17 de febrero de 1954. En 1974 realizó sus estudios de Filosofía y Teología en el Seminario Diocesano de San Juan de los Lagos. Se ordenó como sacerdote el 23 de abril de 1983 en la Catedral Basílica de Nuestra Señora del mismo lugar.
El 26 de noviembre de 2009, el papa Benedicto VXI lo nombró primer obispo de la diócesis de Tenancingo. Y recibió la ordenación episcopal el 25 de enero de 2010.
El pasado 19 de marzo, el papa Francisco nombró a Raúl Gómez González como nuevo arzobispo de Toluca.
Mundo de las artes
Elisa Carrillo
Nació en 1981 en Texcoco. Inició sus estudios de danza a los 6 años de edad. A los 9 ingresó a la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL, antes INBA).
A la edad de 16 años, la joven bailarina ganó –en un Concurso Infantil y Juvenil– una medalla de oro y una beca para estudiar en The English National School, en Londres, Inglaterra.
Después de graduarse, se integró a Stuttgart Ballet de Alemania, una de las compañías más importantes del ballet en el mundo.
En 2007, se integró al Staatsballett Berlin, donde posteriormente, la ascendieron a “Prima Ballerina”, el honor más alto en esa agrupación.
Además, a lo largo de su carrera ha recibido reconocimientos como el nombramiento de Embajadora de la Cultura de México.
El pasado 30 de octubre, Elisa Carrillo se presentó como solista en el Auditorio Nacional. Bailó Bolero, de Maurice Béjart, en el número estelar de Elisa y sus amigos, acompañada de 60 bailarines.
Tenoch Huerta
José Tenoch Huerta Mejía nació en Ecatepec, el 29 de enero de 1981. Desde temprana edad, su padre –aficionado al cine– lo inscribió en un curso de actuación con la actriz María Elena Saldaña. También estudió con Carlos Torres Torrija y Luis Felipe Tovar.
Posteriormente, estudió Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón, que pertenece a la UNAM.
Debutó, en 2006, en la película Así del precipicio. Y al año siguiente participó en Déficit, la primera película dirigida y actuada por Gael García Bernal.
Entre su filmografía destacan cintas como Casi divas (2008), El infierno (2010) y Get the Gringo (2011).
Para 2014, Tenoch Huerta obtuvo un papel protagonista en la película Güeros. También apareció en 2015, en James Bond: Spectre y en Las Aparicio en 2016.
Este 2022, el actor participó en la película de superhéroes estadounidense Black Panther: Wakanda Forever (Pantera Negra).
Además, el actor mexicano forma parte de “Poder Prieto”, un movimiento que encabezan artistas de piel morena que luchan contra la discriminación en México.
Aczino
Mauricio Hernández González es el nombre real de este rapero freestyler originario del Estado de México. Nació el 2 de julio de 1991 y ha destacado a nivel mundial por sus campeonatos.
Su carrera inició en 2007. Pero fue en 2009 cuando ganó por primera vez junto a Jack Adrenalina.
En 2012, ganó su primera Red Bull Batalla de los Gallos Nacional en Colombia. Y en 2017 se coronó por primera vez en la Internacional como el mejor exponente del mundo.
El mexiquense se convirtió en el primer bicampeón en la historia del Red Bull Batalla de los Gallos en 2021, que se celebró en Viña del Mar, Chile.
Además, el rapero tiene un contrato con la discográfica Universal Music.
Activistas
Lady Plácido
Ella es originaria de Toluca. Desde el 2015 se convirtió en activista social, luego de que arrestaron –de manera injusta– a su hermano Daniel Plácido Arroyo por supuestamente cometer un secuestro.
Lady ha realizado junto a el colectivo Haz Valer mi libertad diferentes manifestaciones en la capital mexiquense para exigir amnistía para su hermano y todas las personas que están presas de manera injusta.
Las mujeres y hombres que integran el colectivo se han rapado, realizado huelga de hambre, extraído sangre, organizado posadas y veladas. Sin embargo, la libertad no llega para sus familiares.
Para realizar estas manifestaciones y protestas, Lady Plácido ha sido clave con su participación y aliento a sus compañeras y compañeros.
Lorena Gutiérrez
Ella es originaria de Lerma. Su hija Fátima Varinia fue asesinada en la comunidad de La Lupita Casas Viejas el 5 de febrero de 2015.
Lorena Gutiérrez –sin quererlo– se ha convertido en luchadora social. Protesta contra los feminicidios y la injusticia. Ella también es madre de Daniel Quintana, quien murió producto de la negligencia médica y para quien Lorena también exige justicia.
Lorena ha realizado manifestaciones en diversas partes del país, desde Toluca, la Ciudad de México, Morelia, con la intención de visibilizar el caso de sus hijos y exigir la reparación del año para ella y su familia.
“A nosotros nos ha tocado luchar desde ese jueves 5 de febrero del 2015 y tocar puertas. Tener siempre en mente que no nos vamos a rendir, que lo único que queremos es acceso a la verdad, a la justicia y nuestro derecho a la reparación integral del daño. Nosotros queremos tener acceso a esto, pero sobre todo acceso a la justicia para mi hija Fátima”.
Servicio público
José Luis Cervantes
Originario de Irapuato, Guanajuato, José Luis Cervantes –de 58 de edad– es el nuevo fiscal general de Justicia del Estado de México.
Cervantes era integrante del Poder Judicial del Edomex como magistrado del Segundo Tribunal de Alzada en Materia Penal desde 2016 hasta marzo de 2022. Para participar por la Fiscalía de Justicia solicitó licencia.
Se graduó como abogado en 1990, en la Universidad Anáhuac. Además, tomó un curso de Orientación Sobre el Sistema Legal de los Estados Unidos y un Diplomado Internacional en Litigación Penal en Santiago de Chile.
A nivel federal, fungió como secretario particular del director en Jefe de Asuntos Especiales de la Secretaría de Relaciones Exteriores, en 1989.
Ingresó en julio de 1992 a la Procuraduría General de la República como agregado regional adjunto y encargado del despacho de la Agregaduría Regional de San Antonio, Texas.
De 2014 a 2015, en la Secretaría de Gobernación, fue coordinador general de las Fuerzas de Seguridad Pública para el estado de Michoacán.
Ya en el Edomex, en 2012 fue subprocurador regional de Justicia en Tlalnepantla. Posteriormente, ascendió al cargo de subprocurador general de Justicia del Estado de México.