Caos en cámara de Senadores por comisionados faltantes del Instituto de Transparencia

Caos en cámara de Senadores por comisionados faltantes del Instituto de Transparencia
El INAI se encarga de que toda autoridad, institución y persona que reciba dinero público informe cómo usa el recurso.

El Senado de la República votó este jueves uno de los tres nombramientos de los comisionados faltantes en el pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), sin embargo, no alcanzó la mayoría de votos por lo que dicho pleno seguirá inoperante.

El acuerdo de los diferentes partidos que conforman la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la cámara de senadores, era nombrar comisionado a Ricardo Salgado Perrilliat quien se desempeñó como secretario técnico de la secretaría ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA).

No obstante, el aspirante a ser comisionado obtuvo 67 votos en contra de los 110 emitidos en la sesión de este jueves, por lo que su nombramiento no fue aceptado.

¿Por qué está detenido el INAI?

Desde el 31 de marzo pasado el pleno del INAI se encuentra sin poder sesionar debido a una falta de quorum legal para ejercer sus funciones, ya que de acuerdo con el artículo 33 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la información Pública, el pleno deberá estar conformado por siete comisionados.

Foto: Especial

“Las sesiones del Pleno serán válidas con la asistencia de cuando menos cinco Comisionados, incluyendo al Comisionado Presidente”, dicta el artículo.

A finales de marzo, el comisionado Francisco Javier Acuña concluyó su encargo. Anteriormente, el 31 de abril de 2022 los comisionados Óscar Guerra Ford y Rosendoevgueni Monterrey Chepov también se separaron del INAI.

Desde esa fecha las fuerzas políticas en el senado no habían logrado un consenso sobre quiénes reemplazarían a los comisionados. Fue hasta el 1 de marzo de este año cuando senadores nombraron a Yadira Alarcón y a Rafael Luna como nuevos comisionados del INAI.

Luego, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo uso de sus facultades de veto y canceló nombramientos. Por lo que con la posterior salida del comisionado Acuña, el pleno quedó imposibilitado de resolver asuntos de sobre transparencia.

¿Qué hace el INAI?

El INAI es el organismo autónomo encargado de garantizar el derecho de acceso a la información pública y el de protección de datos personales. De igual forma debe asegurar la transparencia de instituciones y funcionarios públicos, es decir, cualquier autoridad federal o local o cualquier persona física y moral que reciba dinero público debe entregar información de cómo usa dichos recursos a cualquier ciudadano que solicite saber. Además, se encarga de proteger los datos personales de los y las mexicanas.

El INAI fue creado en 2002 bajo el nombre de Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI), e inició funciones en junio de 2003. Luego, en 2014 cambió su nombre a INAI.

Cualquier persona puede solicitar información a las autoridades, sindicatos, partidos políticos y entes gubernamentales a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, donde tras hacer su petición de información le será asignado un folio para darle seguimiento a su requerimiento.

¿Va a desaparecer el INAI?

Debido a la falta de acuerdos para nombrar a los comisionados faltantes del INAI, partidos opositores a Morena han lanzado críticas al presidente y a los integrantes de dicho partido. Luego de rechazar el nombramiento, este jueves, senadores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano tomaron la tribuna para expresar su inconformidad.

Incluso el presidente López Obrador se pronunció el pasado 14 de abril por desaparecer el instituto.

“Sería mejor que no existiera, porque nos ahorramos los mil millones de pesos”, comentó.

Asimismo, la mañana de este jueves el presidente de la mesa directiva del senado, Alejandro Armenta presentó una iniciativa para desaparecer al organismo, sin embargo, la retiró horas más tarde.

“Presenté una propuesta de iniciativa para eficientar  las tareas en materia de transparencia y evitar el exceso de gasto.Solicité que se retirara para modificar que sea la Auditoría Superior de la Federación, no la Sría. de la Función Pública, la que asuma las funciones del INAI”, publicó en redes sociales.