Promete Delfina Gómez agua potable de calidad para hogares, escuelas y hospitales

Promete Delfina Gómez agua potable de calidad para hogares, escuelas y hospitales
Es necesario proveer de agua limpia y de calidad para el consumo humano en todos los hogares del Edomex

En su visita al municipio de Ecatzingo, Delfina Gómez, candidata a la gubernatura del Estado de México, afirmó que, además de resolver la falta de agua en varios municipios, es necesario abastecer a los mexiquenses de agua potable de calidad.

Los pobladores de Ecatzingo recibieron a la maestra Delfina con carteles donde pedían ayuda para recibir el vital líquido. Por ello, la candidata dijo que destinará recurso para abastecer de agua potable a la entidad.

La candidata a gobernadora reconoció el esfuerzo de sus habitantes que semana a semana hacen faenas para arreglar obras hidráulicas. Sin embargo, no son suficientes y por ello pidieron apoyo de materiales para regularizar el abasto de agua.

A Ecatzingo se le debe mucho. Dicen ‘necesitamos el apoyo para hacer la compra de materiales para llevar el agua’. Y yo digo, pues ahí falta voluntad política, porque si la gente lo hace gratis, lo mínimo que se debe hacer es darles el material para que sigan trabajando.”

Además, detalló que es necesario proveer de agua limpia y de calidad para el consumo humano en todos los hogares del Edomex. Especialmente para los niños de las escuelas, así como a los hospitales para todas las actividades destinadas al tratamiento médico de la población.

La falta de agua en el Edomex

La candidata morenista enlistó sus propuestas en materia de agua. Mencionó que se deben realizar para que el pueblo pueda acceder a este recurso:

  • Impedir la privatización del agua.
  • Mejorar las redes de distribución.
  • Aprovechar el agua de lluvia.
  • Rescatar los ríos.
  • Abastecer agua potable de calidad a hogares, escuelas y hospitales.

Además, indicó que en la actual administración incrementó la escasez de agua en todo el estado y se redujo la inversión, generando la mayor crisis de agua en décadas.

Más tarde, Delfina Gómez recordó que en el 2017 se presentó el “Programa Hídrico Integral para el Estado de México” que proyectaba inversiones y saneamientos de presas, ríos y lagunas. Sin embargo, “muchos proyectos no fueron desarrollados y otros nunca se concluyeron“.

Según datos del Inegi en el censo de 2020, solo el 75.1% de la población mexiquense dispone de agua entubada dentro de su vivienda.

En su segundo recorrido, en Atlautla, la maestra Delfina Gómez aseguró que gracias a un buen manejo de recursos, que incluye bajar los salarios a los altos mandos, habrá dinero para destinarlo a obras que corrijan el desabasto de agua.