Ciudades inteligentes, el presente de las metrópolis 

Toluca, México; 25 de agosto de 2019. “Si nos preguntaran en qué palabra podríamos definir una ciudad inteligente yo lo definiría como eficiencia”, expresó Derik Roa cuando habló con el equipo de AD acerca de las ciudades inteligentes.  Este nuevo modelo de construir y habitar la ciudad no es una cuestión del futuro, “el futuro […]

Toluca, México; 25 de agosto de 2019. “Si nos preguntaran en qué palabra podríamos definir una ciudad inteligente yo lo definiría como eficiencia”, expresó Derik Roa cuando habló con el equipo de AD acerca de las ciudades inteligentes. 

Este nuevo modelo de construir y habitar la ciudad no es una cuestión del futuro, “el futuro ya está aquí y ya están cambiando los esquemas, tanto políticos, económicos y sociales”. En ese sentido, la urbe también debe echar mano de las herramientas tecnológicas para mejorar la conectividad de la ciudadanía, la gestión de la información y así eficientar todos los recursos de los que dispone.  

"En el caso de Toluca […] no he visto ningún avance en ciudades inteligentes. Ni siquiera figura el concepto […]", dijo Roa en cuanto a los avances de desarrollo y tecnología en la capital mexiquense. 

Para Derik Roa apostarle a las ciudades inteligentes requiere, en primera instancia, que todos los servicios públicos de una ciudad estén habilitados en su totalidad y garantizados para toda la ciudadanía. Solo así se podría incorporar la estructura de internet de las cosas, con la cual se potenciaría la capacidad de objetos al vincularlos mediante el uso de la red de redes. 

[jprel]

Con el fin de impulsar la creación de las ciudades inteligentes en la entidad mexiquense, es necesario que las autoridades las vean como un proyecto sustentable y no como un tema de campaña. Además, resulta indispensable que los gobiernos le apuesten a la innovación y al desarrollo. 

Asimismo, se requiere que la población reciba una mejor educación tecnológica y que la iniciativa privada tenga algunos beneficios para que contribuya a la implementación de los modelos que promueven las ciudades inteligentes. 

De instaurarse las ciudades inteligentes, los principales beneficios sociales se verían reflejados, por un lado, en la eficiencia de los servicios públicos para la ciudadanía y la mejora en la recaudación de impuestos; mientras que, por otro, se fomentaría la participación ciudadana y además habría una comunicación más óptima entre la ciudadanía y sus gobiernos, expresó Roa. 

]]>