Una única pregunta se hará en la consulta pública para decidir si el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México continuará su construcción en Texcoco o se moverá a la base aérea militar de Santa Lucía: “Dada la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, ¿cuál opción piensa usted que sea mejor para el país?
1. Reacondicionar el actual aeropuerto de la Ciudad de México y el de Toluca y construir dos pistas en la bases aérea de Santa Lucía.
2. Continuar con la construcción del nuevo aeropuerto en Texcoco y dejar de usar el actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”.
La consulta nacional, que se realizará del 25 al 28 de octubre, es un ejercicio inédito en México, país en el que la vida cotidiana y su velocidad raramente dejan tiempo para conocer la agenda pública con profundidad.
En sondeo realizado por AD en el Tecnológico de Monterrey, campus Toluca, Facultades de la UAEMéx y algunas calles de la la ciudad, los ciudadanos en su mayoría comentaron no tener suficiente información acerca de los detalles del tema, pero se inclinaban por una u otra opción con base en dos tendencias mediáticas: el desastre ambiental y las pérdidas económicas que tendría detener la construcción del NAICM y cambiar las operaciones a Santa Lucía.
La arquitecta Susana Bianconi nos explica su postura acerca de la construcción del NAICM y nos da argumentos para tener en consideración a la hora manifestar nuestra preferencia en la consulta nacional.NAICM, Texcoco, AMLO, consulta, aeropuerto, Edomex,
Los números de la consulta
Jesús Ramírez Cuevas, próximo vocero de AMLO, dio a conocer las cifras -tanto de material como económicas- que significará poner en marcha la consulta sobre el NAICM: tendrá un costo de aproximadamente 1 millón y medio de pesos, “podría ser más”, aclaró; se realizará en 438 municipios a nivel nacional y se instalarán al menos 1073 mesas para consulta con 500 mil a un millón de boletas. Todo esto será financiado por “aportaciones voluntarias” de legisladores federales, según Jesús Ramírez.
El experto en consultas de opinión pública y Director General de Parámetro Consultores Paul Valdés cuestiona el sentido de la consulta y da opciones hipotéticas para una mejor utilización de los recursos económicos, que según su opinión tendrían una mejor efectividad y menor costo económico.
Los pros y los contras
Esto es lo que sabemos de las repercusiones reales que tendrían las dos posibilidades de opción en la consulta, tanto a favor como en contra de cada una, lean con mucha atención para poder tomar una mejor decisión.
Si se mantiene la construcción en Texcoco
Argumentos a favor:
Texcoco tiene una cercanía con la CDMX de sólo 63.5 km, lo que representa más o menos 1 hora con 12 minutos según Google maps; el Gobierno Federal ya tiene el terreno de 5 mil hectáreas y ya se cuenta con un 31% de avance en la obras; terminar el NAICM en Texcoco representaría una mayor capacidad de operaciones y se crearía un Hub (término que se refiere a un concentrado o centro de actividad), un aeropuerto donde muchos destinos llegan y después sus pasajeros parten hacia otro destino.
Argumentos en contra:
Del lado de los argumentos en contra está el costo de la construcción que se incrementa cada vez más, empezó en 169 millones de pesos en el 2014 y hasta la semana pasada llegó a 300 mil millones; a causa del terreno lacustre en el que se está construyendo el aeropuerto se estima que se generen altísimos costos de mantenimiento que no se han determinado; la obra lleva un retraso de 4 años; las tarifas aeroportuarias y el pasaje aumentarían considerablemente; Desastre ecológico al transformar el lago Nabor Carrillo para Laguna de regulación.
Santa Lucía
Argumentos a favor:
El primer argumento a favor es que se conservarían los dos aeropuertos existentes en la CDMX y Toluca, además de que se reduciría el tiempo en el inicio de las operaciones y el costo de construcción disminuiría 70 mil millones de pesos; Se tendrían mejores condiciones de cielo y el impacto negativo sobre la CDMX sería menor; el tener dos terminales en lugar de una daría una mayor protección a los aeropuertos en caso de siniestros.
Argumentos en contra:
Tener operaciones separadas incrementa los costos de las aerolíneas y causa incomodidades en los pasajeros; la cancelación de la obra por las inversiones en Texcoco costaría 100 mil mdp: 60 mil por lo ya realizado y 40 mil por gastos no recuperables y contrato firmado; las negociaciones de contratistas tendrían un impacto considerable del presupuesto 2019 por aceleración del pago de compromisos adquiridos.
La información se puede consultar en el documento publicado por el equipo de transición del gobierno de AMLO acerca de la consulta.