El Nevado de Toluca o Xinantécatl, que significa en nahua y matlatzinca “hombre desnudo”, es un icono del Estado de México. Tiene una altura de 4 mil 660 metros sobre el nivel del mar, por lo que es la cuarta montaña más alta del país y en ella nacen dos cuencas.
Su estructura geográfica la convierte en una zona de recarga de agua que abastece las necesidades de millones de habitantes del Valle de Toluca y parte de la Zona Metropolitana de la ciudad de México.
Tal vez te interese: Preservar el Nevado de Toluca, fundamental para evitar una crisis de agua
Como lo han señalado diversos investigadores es un ícono de la geografía mexicana, que integra, naturaleza, paisaje, cultura, tradición, religión y arte. El atractivo de estos recursos ha impulsado su papel como destino turístico.
El área natural protegida tiene una superficie de 53 mil hectáreas, está a 43 kilómetros al suroeste de Toluca y es contiguo al Parque Nacional de los Venados.
Abarca los municipios de Almoloya de Juárez, Amanalco de Becerra, Calimaya, Coatepec Harinas, Temascaltepec, Tenango del Valle, Toluca, Villa Guerrero, Villa Victoria y Zinacantepec.
De acuerdo con el programa de manejo del Nevado los vestigios arqueológicos hallados dentro del cráter y de las lagunas del Sol y de la Luna, evidencian la importancia que desde tiempos prehispánicos ha tenido la montaña en la cultura de los habitantes de la región, quienes aún celebran ahí rituales sagrados.
Por ello es símbolo de los pueblos matlatzincas, nahuas, mazahuas y otomíes que han poblado la región desde tiempos ancestrales.
También es cuna de una gran diversidad de fauna pues registra 13 especies de Anfibios, 17 de Reptiles, 74 de aves y 53 de mamíferos que habitan en sus ecosistemas forestales, comprendidos por bosques de pino, encino, oyamel y aile, así como pastizales alpinos.
En el área están asentadas poblaciones y comunidades que en su mayoría son descendientes de etnias indígenas, pertenecientes a ejidos y comunidades.
¿Cómo llegar?
Para ir al Nevado desde la CDMX se requiere tomar la carretera México-Marquesa hasta llegar a Paseo Tollocan que te lleva a Calzada del Pacífico, la cual conecta con la carretera Toluca-Sultepec.
-De ahí se llega directo a la desviación hacia el Nevado del lado de Zinacantepec hasta llegar al poblado Raíces.
-La primera parada es en el Parque de los Venados, en donde se puede estacionar un automóvil con costo de 50 pesos.
Rutas, costos y horarios
Desde el pasado 12 de junio el Nevado de Toluca y el Parque de los Venados se encuentran abiertos luego de que permanecieron casi 15 meses cerrados por la pandemia.
Por su atractivo visual y sus características únicas la zona núcleo cuenta con un amplio número de visitantes; frente a esto la CONANP ha establecido 7 rutas de distintas distancias, que permiten el acceso y se deben seguir para evitar el deterioro de la flora y la fauna del lugar.
El ascenso a las lagunas puede ser a pie por territorio boscoso durante 14 kilómetros, es decir cuatro horas aproximadamente, o una vez en el Parque de los Venados es posible tomar camionetas por 50 pesos para llegar a las faldas del cráter.
Para ascender a los diferentes picos la administración advierte que se requiere contar con el equipo, vestimenta adecuada y tener experiencia en ascensos.
El monto de cobro de Derechos por persona para entrar al Nevado de Toluca es de 50 pesos aunque están exentos de este pago menores de edad, personas con discapacidad, adultos mayores con credencial del INAPAM, pensionados y jubilados y, estudiantes y profesores con credencial vigente tendrán un descuento del 50 %.
Los horarios para entrar al cráter son de martes a domingo de 08:00 a 15:00 horas y al Parque de los Venados de martes a domingo a partir de las 7 de la mañana.