La creatividad y el talento de Daniel Sesentl, lo llevaron a pintar los murales que se encuentran bajo el puente de Tollocan, sobre Heriberto Enríquez, en Toluca. La intención del artista es que su obra sea un medio para que los ciudadanos conozcan la cultura e identidad de la ciudad.
Daniel Sesentl es psicólogo de profesión, pero creador de arte urbano por pasión desde hace 15 años. En esta ocasión inmortalizó íconos de la capital mexiquense con su mural. Este puede ser observado por las personas que transitan por el lugar.
“El proyecto de aquí de los murales surge con la inquietud de desarrollar la identidad del toluquense. Lamentablemente, nos olvidamos de nuestras raíces, aunque Toluca es una ciudad rica en historial”.
Además, con su trabajo, busca visibilizar el arte urbano en la ciudad. Aunque también ha realizado murales en Tlachaloya, Temoaya, Ocoyoacac y San Mateo Atenco.
Historia y cultura en un mural de Toluca
El mural que realizó Daniel destaca la figura del dios Tolo. Un guerrero fuerte que sostiene fuego en su mano, que representa el conocimiento.
El fuego, a su vez, alumbra los emblemáticos Portales de Toluca, un icono arquitectónico que da identidad a la capital mexiquense.
En el mural también aparece la iglesia del Carmen; esta se fundó en 1698 cuando la Orden de las Carmelitas Descalzos llegó al Valle de Toluca en el siglo XVII.
El mural también tiene imágenes del endémico árbol de las manitas, que hace honor a su nombre, porque sus flores rojas tienen forma de manos. Un ejemplar único en Toluca, que tiene más de 200 años de vida. Así como una calavera, la cual hace alusión a la tradicional Feria del Alfeñique.
“Se habla también de la construcción del tiempo, porque el tiempo es relativo. Venimos de un pasado, vamos a un futuro, pero todo se construye a través del tiempo”, detalló.
El segundo mural, hace alusión a los cinco grupos originarios del Edomex, donde se inspira en la recuperación del patrimonio cultural.
“Las figuras que se pueden observar, están basadas en mucho de los bordados, el arte popular, de estos grupos originarios. La colorimetría fue pensada con base en todo el pigmento natural, porque todo tiene una cosmovisión para hacer sentir orgullosos a todas las personas”.
Daniel busca que las personas observen los murales y puedan apreciar la riqueza cultural que tiene la ciudad. Por ello, pide que su trabajo sea cuidado por quienes transitan por el lugar.