Diputada federal propone sancionar a moderadores que no sean imparciales en debates

Diputada federal propone sancionar a moderadores que no sean imparciales en debates
La legisladora propone una multa de 51 mil pesos.

La diputada federal Reyna Celeste Ascencio Ortega presentó una iniciativa para que las autoridades electorales, tanto a nivel local como federal, tengan la facultad de llamar la atención e imponer sanciones a aquellos que incurran en faltas de respeto o de profesionalismo durante los procesos electorales.

El objetivo de esta iniciativa es garantizar que los moderadores en los debates electorales sean imparciales ante los candidatos que participan. Según la exposición de motivos, uno de los antecedentes que habrían incentivado el posible cambio de ley fue lo ocurrido en el primer debate entre las candidatas en el Estado de México, donde consideraron que la moderadora adoptó una posición parcial hacia una de las competidoras.

La reforma propuesta busca modificar el artículo 218 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la cual tiene como objetivo regir la organización de los debates entre los candidatos a los diferentes puestos de elección popular.

“Esa abierta parcialidad y falta de profesionalismo fue un hecho inédito y lamentable en la democracia mexicana que no debe repetirse, por lo que se presenta esta iniciativa para que las autoridades electorales, con base en el principio de profesionalismo, pueda intervenir y llamar al orden a la moderadora o moderador del debate para que actúe igualmente con profesionalismo e imparcialidad”, plantea la exposición de motivos.

En caso de que un moderador no actúe con imparcialidad e incumpla con las reglas establecidas en la ley, se prevé una posible multa de hasta más de 51 mil pesos, lo que equivale a una multa de hasta quinientas Unidades de Medida y Actualización diarias (UMA).

Polémica tras primer debate

Luego de la realización del primer debate entre las candidatas a la gubernatura del Edomex, Alejandra del Moral y Delfina Gómez se desecadenó una polémica en torno a la moderación del encuentro a cargo de Ana Paula Ordorica, pues Morena argumentó que fue imparcial en sus comentarios.

Esto provocó que representantes de Morena ante el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) solicitarán el cambio de moderadora para el segundo debate. Originalmente la periodista Pamela Cerdeira había sido seleccionada para dirigir el segundo debate, incluso anunció previamente que se retiraría de las redes sociales hasta la realización del evento para evitar alentendidos.

Sin embargo, tras sesionar la comisión de organización del debates en el IEEM, Cerdeira fue reemplazada por Ginarely Valencia quien es Directora General de Comunicación de la Universidad Autónoma del Estado de México.

Al respecto, la candidata de la coalición Va por el Estado de México, Alejandra del Moral declaró que Morena condicionó su la participación de su candidata Delfina Gómez en el segundo debate a dicho cambio,

Añadió que también pidió que no se trataran temas de corrupción en el municipio de Texcoco, de donde fue alcaldesa Delfina Gómez.