Discriminan Bandos Municipales a comunidad LGBT+

Discriminan Bandos Municipales a comunidad LGBT+
Fuera del Clóset A.C enviará un informe a los 125 municipios con el objetivo de que se pueda trabajar en capacitación y sensibilización a servidores públicos

Noventa por ciento de los Bandos Municipales del Estado de México –que se publicarán el próximo 5 de febrero– contienen sanciones contra “la moral y las buenas costumbres”, situación que afecta de manera directa a la comunidad LGBTTI+.

De acuerdo con el “Análisis de Protección de las personas LGBTTTI+ en los Bandos Municipales del Estado de México 2023” realizado por Fuera del Clóset A.C, la mayoría de estos reglamentos están cargados de subjetividad por considerar que las parejas del mismo sexo al besarse en espacios públicos o simplemente tomarse de las manos están cometiendo faltas a la moral.

Fuera del Closet señaló que el hecho de que los Bandos Municipales contengan sanciones para actos de inmoralidad, indecencia, obscenidad, escándalo o exhibicionismo, permite que los elementos de policía abusen de la normatividad. Además, bajo el pretexto de la violación de “la moral y buenas costumbres” detienen en mayor número a miembros de la comunidad LGBTTI+, muchas vece solo por su vestimenta.

Castigo excesivo contra la comunidad LGBT+

Otro dato aportado por la asociación es que en 31 municipios, que representan el 24.8 por ciento del total de la entidad, el castigo por infringir “la Moral y las Buenas Costumbres” es excesivo, con multas que pueden alcanzar los 9 mil 700 pesos. Esta situación se da en

  • Amatepec
  • Atenco
  • Acapulco
  • Chiautla
  • Donato Guerra
  • Ecatzingo
  • Hueypoxtla
  • Ixtapaluca
  • Jilotepec
  • Jiquipilco
  • Morelos
  • Ocoyoacac
  • Otzoloapan
  • Tianguistenco
  • Tlatlaya
  • Tonatico
  • Xonacatlán
  • Zacazonapan
  • Zumpahuacán
  • Zumpango

De acuerdo con el estudio, solo nueve municipios cuentan con un área especializada y reconocida formalmente en su reglamentación para la atención a la diversidad sexual y de género, que son Acolman, Calimaya, Coacalco, Ecatepec, Nicolás Romero, Nezahualcóyotl, Tecamac, Texquixquiax y Valle de Chalco.

Solo Cuautitlán Izcalli, Toluca y Juchitepec no consideran sanciones relacionadas con la Moral y las Buenas Costumbres. Además, contiene una alta protección legislativa hacia los derechos humanos de la población LGBTTTI+ aunque no necesariamente implique que estos sean respetados por las autoridades.

Debido a estos datos, Fuera del Clóset A.C enviará un informe a los 125 municipios con el objetivo de que se pueda trabajar en capacitación y sensibilización a servidores públicos. Especialmente a la seguridad municipal y continuarán luchando por establecer una agenda de la diversidad sexual en todo el Estado de México.