Doña Fede, entre asesores y ceguera

Doña Fede, entre asesores y ceguera
Los dirigentes deban ponerse a hacer la tarea y hacer los cambios urgentes y necesarios ponderando lo deportivo, pero sin afectar el negocio

La era de Juan Carlos Rodríguez e Ivar Sisniega al frente de Doña Fede sufrió su primer revés mediático importante, sesenta y tres días después de haber tomado el cargo, luego de que fueran aprobados por la Asamblea General el pasado 12 de junio. Fue un desliz y un ridículo que debió y pudo haberse evitado muy fácilmente de haber actuado de acuerdo con los protocolos establecidos y los “usos y costumbres” de este futbol nuestro de cada día. 

El pasado miércoles 10 de agosto en un video institucional que se compartió en las redes sociales de Doña Fede apareció Ivar Sisniega, haciendo oficial que Jaime Lozano y su cuerpo técnico se harían cargo de la selección mayor hasta el mundial del 2026. Algo que ya muchos medios habían dado como un hecho.

GRAN IDEA, MAL INICIO 

También se hicieron oficiales los nombres del famoso Consejo de expertos, una idea que me sigue pareciendo una medida inteligente y más que necesaria.  Estoy convencido de que no necesariamente tienes que haber sido parte del juego, ya sea como entrenador o jugador, para ser un excelente directivo. Siempre y cuando te rodees de las personas más idóneas para que te ayuden a tomar las decisiones correctas en un modelo deportivo que desconoces, compaginándolas con el negocio del cual eres especialista. Ese sería el binomio perfecto. 

El mejor ejemplo lo estamos sufriendo en este sexenio. Nadie fue mejor que Ana Guevara como atleta, pero sin duda es la peor dirigente deportiva de nuestro país. Haber sido gran deportista no es garantía de que serás brillante como dirigente. Son dos cosas muy diferentes, que se compaginan muy rara vez; han sido y son excepciones a la regla. La administración, la planeación, la visión dirigencial y de negocio son virtudes que muy escasos deportistas tienen.  

Que Jaime Lozano y su cuerpo técnico requieren de apoyos y asesoramiento externo, sin duda alguna. En cualquier oficio o profesión, la retroalimentación –feedback, en terminó mamalón-, las sugerencias y los consejos compartidos por quien tiene más experiencia y que ya estuvo en esa silla son muy valiosos porque ayudan a tomar mejores decisiones, ya sean grupales o individuales, dentro de un equipo. Y no solo las estrictamente deportivas, sino el manejo de los egos en vestuario, por ejemplo.  

LES URGEN ASESORES 

¿Quién necesita más la ayuda de expertos, el técnico nacional o los dirigentes? Sin temor a equivocarme, los directivos y por mucho. Nadie pone en duda la brillantez y audacia que tiene Juan Carlos Rodríguez en cuestión de liderazgo, planeación, proyección, marketing, televisión, como tampoco se cuestiona la experiencia y capacidad de Ivar Sisniega en la administración de entidades deportivas. El hándicap que tienen en contra es que no conocen las entrañas del futbol, aunque uno haya vendido decenas de derechos de televisión de equipos y el otro haya estado como dirigente en Chivas. 

Doña Fede en sus entrañas y manejos es muy complicada; hay cotos de poder muy marcados, hay vicios que no se han podido erradicar. Pero como “La Bomba” e Ivar apenas llegan, los “chorean” muy fácilmente. Una cosa es lo que les dicen y otra lo que sucede realmente. Ya se irán dando cuenta de a poco, si es que de veras quieren abrir los ojos. 

Hay divisiones y categorías como la Segunda División Premier, la Tercera, el sector amateur que se manejan cual cárteles de la mafia –si es que no lo son- donde sus dirigentes actúan como dictadores, eternizándose en los cargos. Hacen negocios millonarios sin recato, producto de la impunidad rampante provocada por la cúpula de Doña Fede que los ha tenido olvidados por siempre, los ha dejado libres para que hagan y deshagan a su antojo, convirtiéndose en grupos amafiados.   

Hay decenas de historias macabras sobre corrupción, compadrazgos y negocios millonarios en estas divisiones, que en teoría deberían ser los cimientos y estructuras del futbol mexicano. La Liga Mx está en el penthouse y abajo habitan liga de expansión, la segunda, la tercera y sector amateur. Viven en la misma casa, son vecinos, se saludan por diplomacia o cortesía, pero no se conocen en realidad y a las espaldas todos hablan mal de todos.  

CÁRTELES CON INPUNIDAD 

Si Rodríguez y Sisniega se enteraran de cómo en las divisiones de abajo manejan como un gran negocio los ascensos, descensos, las licencias, la venta y renta de franquicias, se irían de espaldas, no sin antes vomitarse del espanto. Ahí más tarde o temprano tendrán que poner todo ese muladar en orden, si en verdad se quiere cambiar. Para ello es preciso que conozcan las historias de quienes han sido víctimas de la impunidad, no las “verdades” que les cuentan los que hoy están al frente para tapar sus fechorías. 

Ese mismo desconocimiento de los que recién llegaron y las ansias de mostrar músculo de que en verdad están trabajando en su nuevo proyecto de los doce pilares los hizo precipitarse en la presentación de un Consejo de expertos, que necesitan mucho más los dirigentes que el técnico nacional. 

COMO EQUIPO DE BARRIO 

NO puede ser que dos días después del anuncio OFICIAL en las redes de Doña Fede, La Volpe desconozca públicamente estar en ese Consejo. Estamos hablando de un proyecto de selecciones en una Federación que produce cientos de millones de dólares cada ciclo mundialista. No es el equipo de tu compadre, ni el de tu colonia para que confíes en la palabra o en la buena fe.  

El error de Doña Fede fue flagrante y evidente. ¿Por qué no puede anunciar en redes de los equipos la contratación de X o Z jugador, aunque se haya llegado a un acuerdo verbal? ¡Simple! Porque NO ha firmado contrato y en el futbol profesional, en la vida laboral, “papelito habla”, tan, tan. 

¿Que La Volpe habló con Sisnienga varias veces? Muy cierto, pero no firmó nada ¿Que La Volpe creyó que iba a estar en cancha en entrenamientos? Quizá, pero era tan simple y elemental resolver todas las posibles confusiones. ¿Cómo? Haciendo un contrato que especificara claramente sus funciones, puntualizando lo que NO podía y NO iba a hacer. Si estaba de acuerdo, lo firmaba y listo. No había nada que reclamar en público o en privado. Si tenía dudas o no estaba de acuerdo, simplemente EN ESE MOMENTO le daba las gracias, lo mandaba diplomáticamente a la fregada y buscaba a otro; ahí está Meza, Lapuente, Mejía Barón, etc. 

Se debió actuar como una empresa sería, no como una cena entre compadres. Si La Volpe NUNCA tuvo contrato firmado aceptando lo hablado ¿para qué demonios lo presentas? ¿Para qué lo pones en un video oficial dándolo por hecho? ¿Por qué lo “echas” en un tuit donde le agradeces de un puesto que legalmente nunca tuvo? Si no tienes papelito que te respalde, no lo anuncies, no lo presentes. Muchos dicen: “es que los contratos los harán en una o dos semanas”. Perfecto, entonces, en una o dos semanas haces el anuncio, con todos los que tengas firmados en ese momento. Es lo más natural en el mundo de los negocios, ¿o no? NO entiendo la premura para presentarlos y exponerse a semejante metida de pata. En estas lides se tienen que vacunar de escenarios posibles, eso es de primaria. 

TEMAS DE ASESORIA 

Para el mundial hay poco tiempo y en tres años difícilmente tendremos muchos movimientos en la lista de seleccionados. La “caballada está flaca”, se necesita trabajar y buscar la forma de potencializar la materia prima que existe. No hay varitas mágicas.  

¿Entonces en qué debe asesorar este grupo de expertos? Debe trabajar y mucho, pero no para la inmediatez de un mundial. Eso no es tan complicado porque, aunque hubieran nombrado a Pep Guardiola como técnico, México no va a ganar la Copa del Mundo en el 2026. Se trata de que ahí compita lo mejor posible y de que el aficionado se sienta bien representado e identificado con su selección. 

Si en verdad quieren echar en marcha ese proyecto de los doce pilares que en papel luce prometedor, el grupo de expertos tiene muchísimo más trabajo que una simple asesoría para la selección nacional de Jaime Lozano, al que le quieren incluir gente más experimentada y de peso. No sé si llegue Ferreti u otro, pero estoy cierto de que le reforzarán su entorno cercano, aunque él elegirá. 

TERMINAR CON LOS PARCHES 

Nuestro futbol está sumido en la peor crisis de su historia. Está hundido porque a cada problema que surge solo le ponen un parche buscando soluciones inmediatas, que por lo mismo resultan efímeras. El grupo de expertos debe asesorar a los nuevos dirigentes para que cambien muchas cosas. Se debe pensar en el mediano y largo plazo para poder construir un mejor futuro. 

Se tienen que sacudir las estructuras, se debe proyectar de manera diferente, se debe corregir lo que se pueda corregir de manera paulatina para que no afecte el negocio de la industria, porque esto es un negocio, nos guste o no. 

El grupo de expertos debe dar sus opiniones de cómo mejorar DEPORTIVAMENTE todo lo que ya existe, cómo potencializarlo, qué erradicar de manera definitiva y qué, gradualmente. Doña Fede, después de escuchar sus consejos, debe de encontrar la manera de hacerlo posible sin pensar solo en el dinero, pero también sin poner en riesgo el negocio. Encontrar “el cómo sí” se puede ponderar lo deportivo sin afectar las finanzas. Ese equilibrio NO solo necesario, es vital para sobrevivir y crecer en la industria. 

LOS “LEVANTA-DEDOS” 

Desde hace décadas, las decisiones “deportivas” y de negocio las tomaban los dueños y sus encargados de equipo, que ponderaban el negocio y sus intereses por encima de todo. El grupo en el poder formaba sus comités, sus consejos y palomeaba lo que le presentaban el día de la reunión de dueños donde no había análisis, debates, ni confrontación de ideas. Se trataba de levantar el dedito a favor o en contra de algo que desde antes ya estaba “planchado” por el grupo del poder. Ese tumor se volvió cáncer y la crisis que hoy tienen el negocio de nuestro futbol. Ellos sabrán mucho de negocios, pero muy poco de futbol, salvo excepciones. 

TAREAS PARA LOS EXPERTOS 

Sabemos que muchas cosas van a seguir no por justicia, sino porque son parte fundamental del negocio y lo entiendo. Por ejemplo, no se va a volver a los torneos largos, porque los cortos generan mayores ingresos, porque dos liguillas son mejor que una, porque a pesar de todas las críticas le agradan a la inmensa mayoría del aficionado mexicano. 

Pero aún con torneos cortos y con liguillas se pueden y se deben buscar mejoras deportivas en medida de lo posible. El grupo de expertos tiene decenas de temas por analizar y evaluar, comenzando quizá por el sistema de competencia actual. ¿Se debe imponer que jugadores jóvenes jueguen minutos o no es benéfico? ¿Qué se puede mejorar? ¿Los beneficios y perjuicios deportivos del repechaje? ¿Cómo afecta a nivel competitivo al jugador este sistema de competencia sin descenso? EXTRANJEROS. ¿Cuál es el número ideal de extranjeros, de naturalizados? ¿Cómo y en cuánto tiempo habría que reducir estas cifras? ¿Cuántos en la cancha, cuántos registrados? ¿Qué beneficios se obtendrían? ¿Debe haber extranjeros en Liga de Expansión y la liga premier? ¿De qué edades? ¿Se deben o no poner candados a la importación y qué sugieren? ¿De verdad es bueno hacer una liga sub-23 o es una estupidez que no servirá de nada? 

Los expertos deben hablar y proyectar con los nuevos dirigentes la necesidad del ASCENSO Y DESCENSO, exponiendo los beneficios y daños deportivos de no tenerlo, encontrar las respuestas a las preguntas ¿por qué es necesario regresarlo a la competencia?, ¿debe existir en todas las categorías? Y de ahí se puede pasar a las FUERZAS BASICAS. ¿Qué sugieren para las categorías menores? ¿Cómo formarlos mejor para exportar? ¿Cómo capacitar a formadores y no solo entrenadores? ¿Se debe ejecutar un plan maestro y uniforme? La lista de temas por resolver es muy extensa. 

¿MISIÓN IMPOSIBLE? 

Esa es la verdadera razón de incluir a un grupo de expertos. Se podrá mejorar realmente solo si mejoramos las estructuras, los cimientos; eso realmente sería aprovecharlos, exprimirlos. Se podrá ser campeón por suerte o accidente, pero si no mejoraste los cimientos te derrumbarás en la obscuridad y en tu verdadera realidad después de ello. 

Por eso es imprescindible que una vez que se tenga el diagnóstico de los expertos de por qué nuestro futbol está tan enfermo, los dirigentes deban ponerse a hacer la tarea y hacer los cambios urgentes y necesarios ponderando lo deportivo, pero sin afectar el negocio. Ese es el secreto; lograr el equilibrio ideal entre lo deportivo y el dinero es la meta. NO es nada fácil claro está, pero ahora, en la teoría, supuestamente Juan Carlos Rodríguez tiene la independencia que jamás ningún presidente de Doña Fede jamás tuvo. 

Ese es su reto, su misión, la más importante y más trascendente. No nos confundamos y nos vayamos por lo simple; buscarle los mejores “Pepes grillos” al técnico nacional es demasiado sencillo para la magnitud del reto. Los nuevos dirigentes deben tener siempre presente que el beneficio de la duda, que hoy a pesar del raspón aún conservan, siempre tiene una fecha de caducidad. 

“La experiencia nos dice algo que antes no sabíamos y no podíamos aprender, sin haber tenido la experiencia”. Ludwig Von Mises