88% de los ciudadanos se sienten inseguros en el Edomex: INEGI

88% de los ciudadanos se sienten inseguros en el Edomex: INEGI
La ENVIPE estima que en la entidad mexiquense se cometieron 4 millones 774 mil 670 delitos en 2022

Durante 2022, se estima que en el 39.8 por ciento de los hogares del Estado de México (Edomex) hubo al menos una víctima de delito o inseguridad, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), del INEGI.

De acuerdo con el estudio, en 2022, por cada 100 mil habitantes hubo 31 mil 182 víctimas de algún delito. Esta cifra fue menor a la registrada en 2021, cuando hubo 38 mil 253, es decir, las víctimas bajaron un 18.5 por ciento, no obstante el Edomex se mantuvo en el segundo lugar a nivel nacional.

Asimismo, la tasa de delitos por cada 100 mil habitantes en la entidad bajó un 19.6 por ciento, al pasar de 45 mil 501 delitos a 36 mil 583, pero de igual forma el Edomex se mantuvo en segundo lugar de esta tasa, solo por detrás de la Ciudad de México.

La ENVIPE 2023 estimó que 56.2 por ciento de la población de 18 años y más en el Edomex considera que vivir en su entorno más cercano, colonia o localidad, es inseguro. A nivel entidad federativa esta cifra es de 88 por ciento.

Este fue el delito más frecuente en 2022

Según la encuesta del INEGI, el delito más frecuente por cada 100 mil habitantes para la población de 18 años y más en el Estado de México fue el robo en calle o transporte público, que representó el 37 por ciento del total de delitos en la entidad

Es decir, hubo 13 mil 614 robos de estos tipos por cada 100 mil habitantes durante 2022, lo que representó el 37.2 por ciento de los 36 mil 583 que toma en cuenta la encuesta.

De igual forma, en el Estado de México, el espacio donde la población de 18 años y más se sintió más insegura fue en el transporte público, con 86.4 por ciento.

La ENVIPE estima que en la entidad mexiquense se cometieron 4 millones 774 mil 670 delitos en 2022, donde el 81 por ciento de los casos las víctimas manifestaron haber sufrido un daño, y de estos el 55.8 por ciento fueron daños económicos.

Costo de la inseguridad en el Edomex

El INEGI indicó que el 85.5 por ciento de los delitos cometidos en la entidad fueron perpetrados por hombres, el 3.8 por mujeres y en 8.9 delitos participaron ambos sexos.

Además, la ENVIPE permite estimar que para 2022, en el Estado de México, el costo total a consecuencia de la inseguridad y el delito en hogares representó un monto de 39 mil 963 millones de pesos.

Las medidas preventivas representaron un gasto estimado para los hogares de 11 mil 345.7 millones de pesos en el Estado de México.

Estas medidas incluyen cambiar o colocar cerraduras y candados, cambiar puertas o ventanas, colocar rejas o bardas, acciones conjuntas con vecinos, comprar un perro guardián. De este último punto se estima que en total los mexiquenses gastaron 476 millones 519 mil 400 pesos.

En el Estado de México, en 2022, las actividades cotidianas que la población dejó de hacer fueron: permitir que sus hijos menores de edad salieran y salir con dinero en efectivo.

Cifra negra

En el Estado de México, entre las razones de las víctimas para no denunciar delitos ante las autoridades destacan la pérdida de tiempo con 31.8 por ciento y desconfianza en la autoridad con 16.4 por ciento.

También en 2022, en el Estado de México, se denunció solo el 11.1 por ciento de los delitos (en 2021 esta cifra fue de 10.7 por ciento), de los cuales el Ministerio Público o Fiscalía estatal inició una carpeta de investigación en 64 por ciento de los casos.

Del total de carpetas de investigación iniciadas en 46.1 por ciento de los casos no pasó nada o no se continuó con la investigación.

La inseguridad, el principal problema

La ENVIPE estima que en el Estado de México 71.3 por ciento de la población de 18 años y más considera la inseguridad como el problema más importante que aqueja hoy en día a la entidad; seguido del aumento de precios con 42.3 por ciento y la escasez de agua con 35.9 por ciento.

Además, que el 56.2 por ciento de la población en el Estado de México considera como inseguro su entorno más cercano, como colonia o localidad.