Edomex, segundo lugar en crímenes de odio por homofobia

Toluca, Méx.- Integrantes de la Comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Travestí, Transgénero, Transexual Intersexual (LGBTTTI) del Estado de México, exigen la protección y respeto de sus derechos humanos ya que aseguran que en el último año las agresiones en su contra han aumentado. Indicaron que ha sido de tal magnitud el acoso que han registrado hasta […]

Toluca, Méx.- Integrantes de la Comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Travestí, Transgénero, Transexual Intersexual (LGBTTTI) del Estado de México, exigen la protección y respeto de sus derechos humanos ya que aseguran que en el último año las agresiones en su contra han aumentado.

Indicaron que ha sido de tal magnitud el acoso que han registrado hasta seis denuncias por mes, incluso por parte de sus propios familiares.

Ricardo Coyotzin Torres, integrante de la comunidad y de la Asociación Fuera del Clóset, refirió que los jóvenes que han sido víctimas de este tipo de agresión, son menores de edad y aseguran ser hostigados y reprendidos por sus padres, orillándolos incluso a salirse de su casa y ello debe parar.

En este sentido, cabe resaltar que de acuerdo con la última encuesta nacional de discriminación en México, organizada por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, (CONAPRED), se indica que solo cuatro de cada diez hogares mexicanos aceptaría que algún gay, lesbiana o transexual viviera en su casa y ello habla del nivel de homofobia que se tiene.

Sumado a estos casos, de acuerdo con la Comisión Ciudadana de Crímenes de Odio, México es el segundo país en crímenes de odio por homofobia, y que al mes se cometen seis homicidios en el país por el simple hecho de ser homosexual y, en el caso del Estado de México, se manejan 2.1 crímenes al mes, colocando a la entidad como la segunda con mayor incidencia solo por debajo de la Ciudad de México.

Coyotzin Torres refirió que a raíz de la aprobación del matrimonio igualitario han bajado en algunos estados los índices de discriminación, por lo que piden que esta aprobación se dé también en el territorio mexiquense.

Por ello han invitado a los coordinadores de los grupos parlamentarios al sexto aniversario del programa, Fuera del Clóset, que tendrá verificativo el 10 de Octubre en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), pero lamentó que a la fecha no han tenido ninguna respuesta, por lo que seguirán insistido para que asistan y así se sigan llevando debates para la aprobación de matrimonios del mismo sexo.