La consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Amalia Pulido Gómez aseguró que los órganos electorales no debieran tener papeles protagónicos en el desarrollo de las elecciones, lo anterior al hablar, durante el programa Cambio 2023, de las impugnaciones y quejas que hacen los partidos políticos en el consejo general.
“Como autoridades electorales siempre tenemos que cuidar nuestro papel y no tener protagonismos innecesarios en los procesos electorales”, aseveró la consejera.
En la conversación con los analistas Aníbal Mejía, Mario García, Daniel Serrano, Arturo Huicochea y Mario García Mendieta, la presidenta del IEEM puntualizó que el consejo general no es órgano jurisdiccional por lo que le corresponde a los tribunales electorales definir las sanciones correspondientes.
A pregunta sobre si el consejo general debe pronunciarse sobre situaciones polémicas, Amalia Pulido indicó que en primera instancia sólo les hace un llamado a los partidos políticos a que se conduzcan con respeto “y será competencia de los tribunales pronunciarse sobre casos específicos”.
“Escuchamos todas estas inquietudes o molestias que puedan tener las diferentes fuerzas y tratamos de llegar a acuerdos de respetar esta integridad electoral”, apuntó.
¿Cómo se procesan las quejas?
La presidenta del IEEM compartió que hasta el momento llevan 240 quejas y denuncias presentadas ante el IEEM, de las cuales han dictado 16 medidas cautelares.
Indicó que cualquier ciudadano o ciudadana puede presentar una queja, ante el instituto, sobre cualquier asunto que pudiera estar fuera de la ley o de la legalidad.
La consejera presidenta describió que el consejo general del IEEM no tiene participación activa en el desahogo de las quejas, sino se pasan a una subdirección, que determina si se dictan o no las medidas cautelares y posteriormente se turnan a los tribunales para que definan el fondo de los asuntos.
Añadió que también hay espacios como las mesas políticas que se celebran por parte del gobierno del estado donde los partidos políticos pueden expresar sus inquietudes.