El PRI es el mejor posicionado para encabezar alianza en 2023

El PRI es el mejor posicionado para encabezar alianza en 2023
El analista Aníbal Mejía consideró que el PRI es el mejor posicionado para encabezar la alianza electoral porque cuenta con la estructura partidista

Luego de que el diputado Enrique Vargas del Villar manifestará que si el Partido Revolucionario Institucional (PRI) apoya la reforma electoral en el Congreso de la Unión, la alianza en el Estado de México se rompería, los analistas Daniel Serrano y Aníbal Mejía coincidieron que el ultimátum puede ser parte de la estrategia para legitimar que el tricolor encabece la unión partidista en 2023.

“Es desesperado, pero no es ingenuo el planteamiento. Creo que el PAN ya está en la ruta de pelear ser la verdadera oposición en términos de narrativa, e intentar rebasar al propio PRI diciendo: ‘estos son comparsa, nosotros somos la verdadera oposición a Morena’.

“Porque no solo han construido esta frase de ponerle la condición al PRI para ir juntos en el Estado de México, han llevado su planteamiento político a un reduccionismo que no tienen empacho en decir: ‘lo que nosotros queremos es que no gane morena'”, declaró el analista Daniel Serrano.

Durante el Conversatorio AD, con los analistas Aníbal Mejía, Mario García y Daniel Serrano, este último consideró que el Partido Acción Nacional (PAN) no cuenta con una propuesta sólida de proyecto para el Estado de México en 2023 y prefiere adelantarse al 2024.

¿Por qué el PRI va a encabezar la alianza?

El analista Aníbal Mejía consideró que el PRI es el mejor posicionado para encabezar la alianza electoral en 2023 porque cuenta con la estructura partidista y con más municipios gobernados.

No obstante, comentó que si se concreta la alianza en 2024, quien cuenta con un mayor capital político a nivel nacional es el PAN.

“El PAN entonces es quien tiene que encabezar la alianza de cara al 2024. La narrativa completa de lo que ha dicho el diputado Vargas es lo importante, es que no llegue Morena sí, pero que se negocie 23 y 24. Es decir, pasar por las otras elecciones de gobernador que va a haber en el 2024. ¿Cuáles son? La Ciudad de México y candidatura a la presidencia de la República”, aseveró.