El rock de la cárcel

“El rock de la cárcel” cuenta un periodo de la vida de José Agustín

La dicharachera y variopinta prosa de José Agustín es inconfundible, tanto en su narrativa como en sus ensayos o en su dramaturgia; y, desde luego, sus memorias no podían ser diferentes.


“El rock de la cárcel” cuenta un periodo de la vida de este singular escritor, que va de 1966 a 1971; comenzamos el recuento de los daños cuando el joven amanuense contaba apenas veintiún primaveras, pero ya estaba casado (¡en segundas nupcias!) y con su novela “La tumba” publicada.

Descubrimos así, en la primera parte del documento (intitulada “Tienes que entrar para salir”), las peripecias que vive Agustín al comenzar un pseudorromance con Angélica María, incursionar en el mundo de la cinematografía con guiones propios o la reelaboración de alguno que otro ajeno y su descubrimiento de la psicodelia, consumiendo por vez primera hongos y pastillas.


De un desafortunado desencuentro surge la segunda parte del volumen (que da título al libro), cuando, al regresar de un viaje a Acapulco, el autor visita a un amigo y la policía les cae: buscaban a un inquilino del camarada, pero terminan llevándose a todos. De ahí, a Lecumberri. Agustín narra, de forma hilarante pero con un dejo de ansiedad, todo lo que pasa dentro de ese famosísimo penal.


A este documento se le suma un apéndice que se titula “Quién soy, dónde estoy, qué me dieron”, que es la reescritura de una autobiografía que José Agustín escribió para un proyecto que tenían, entre otros, Martín Luis Guzmán y Emanuel Carballo: algunos novelistas menores de 35 años, entre los que se encontraban Salvador Elizondo, Gustavo Sainz, Sergio Pitol, Vicente Leñero y Carlos Monsiváis, narrarían sus avatares. Ahí nos cuenta, con total desparpajo, su infancia y su adolescencia, justo al dar a imprenta “La tumba”, con lo que cerraría el ciclo.Divertidísimas, mordaces, estrafalarias, irreverentes, estas memorias no sólo nos hablan de la vida de uno de los más importantes narradores de este país, sino de toda una generación.