Aspirantes a la candidatura presidencial de 2024 por la alianza Va por México, conformada por el PAN, PRI y PRD, de cara a las elecciones de 2024.
Xóchitl Gálvez, Santiago Creel, Gabriel Quadri y Jorge Luis Preciado fueron los políticos que presentaron su registro para postularse como Responsable Nacional para la Construcción del Frente Amplio por México.
El registro se lleva a cabo en una conferencia de prensa en la que participaron los líderes de los tres partidos, así como los aspirantes a la candidatura y miembros de los partidos.
Santiago Creel
Después de presentar su registro como aspirante del Frente Amplio por México, Santiago Creel afirmó que ha comenzado la cuenta regresiva para el fin del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El actual presidente de la cámara de diputados, enfatizó que México no es un país homogéneo ni impuesto, sino un lugar plural, con diferentes regiones, tradiciones y costumbres, lo cual es un reflejo de la democracia.
Más tarde, Santiago Creel acudió al Comité Ejecutivo Nacional del PRI para registrarse como candidato en el partido, donde fue recibido por Alejandro Alito Moreno Cárdenas. Posteriormente hizo lo mismo en las instalaciones del PRD.
Xóchitl Gálvez
La senadora del PAN participará en el proceso de selección del candidato presidencial de la alianza conformada por el PRI, PAN y PRD para las elecciones del 2024.
El presidente López Obrador ha señalado a la legisladora como la candidata elegida por la cúpula política de la coalición.
“Hay mucho qué hacer en este país, pero lo que tenemos que hacer es parar el odio”, aseveró.
Xóchitl Gálvez reconoció la trayectoria de Santiago Creel y manifestó su respeto hacia todos los participantes del proceso interno de la alianza Va por México.
La senadora acudió posteriormente a registrarse como aspirante a candidata de los partidos PRI y PRD. En los eventos señaló que originalmente buscaba ser candidata a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México.
Gabriel Quadri
Gabriel Quadri se registró como el tercer aspirante a la candidatura presidencial de Va por México, ante el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN.
Después de formalizar su registro, Quadri hizo oficial su afiliación al PAN y afirmó que, en caso de no ser elegido como el candidato de la alianza en las próximas elecciones, se sumará “con entusiasmo” al ganador.
Previo a su registro, Quadri aseguró que no hay impedimento legal que le impida buscar la candidatura presidencial, a pesar de estar en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política en Razón de Género.
Jorge Luis Preciado
El exsenador fue el último en registrarse para buscar encabezar el Frente Amplio por México. En la sede nacional del PRI resaltó los logros de su partido.
Posteriormente, acudió a la sede del PRD donde también presentó su documentación para buscar la candidatura de la oposición.
Desiste Silvano Aureoles
Silvano Aureoles Conejo, ex gobernador de Michoacán y miembro del PRD, tuvo que abandonar su intención de postularse para la presidencia debido a la falta de recursos necesarios para cumplir con el requisito del Frente Amplio por México, que exige la recolección de 150 mil firmas de apoyo ciudadano.
Aureoles aceptó que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) se ha debilitado en los últimos años y por ello sería muy difícil convencer al PAN y PRI brindarle su respaldo.
Así será el proceso para seleccionar candidato de la oposición
El proceso de elección del candidato presidencial de Va por México constará de tres etapas. En la primera etapa, los aspirantes deberán registrarse y recabar al menos 150 mil firmas de apoyo.
En la segunda etapa, los aspirantes participarán en un foro regional donde tendrán la oportunidad de exponer sus ideas y propuestas para el futuro del país. Posteriormente, se realizará una encuesta para medir la preferencia de los posibles candidatos.
En la tercera etapa, se llevarán a cabo tres foros adicionales con los tres aspirantes que hayan obtenido los mejores resultados en las encuestas. Al concluir estos foros, se realizará un nuevo estudio para definir al “Responsable Nacional de Construir un Frente Amplio por México”. El nombre del candidato seleccionado se anunciará en el mes de septiembre.