En 2019 ya suman 25 mil 890 homicidios en el país 

Ciudad de México, 4 de noviembre de 2019.- De acuerdo al reporte del Semáforo Delictivo, en el tercer trimestre del año subieron los siguientes delitos: Extorsión 35%; Feminicidio 14%; Violación 11%; Secuestro 7%; Violencia familiar 9%; Robo a Negocio 7%; Lesiones 5%; y Homicidio 1%. En este mismo periodo, bajan los siguientes delitos: Robo de Vehículo 12% […]

Ciudad de México, 4 de noviembre de 2019.- De acuerdo al reporte del Semáforo Delictivo, en el tercer trimestre del año subieron los siguientes delitos: Extorsión 35%; Feminicidio 14%; Violación 11%; Secuestro 7%; Violencia familiar 9%; Robo a Negocio 7%; Lesiones 5%; y Homicidio 1%. En este mismo periodo, bajan los siguientes delitos: Robo de Vehículo 12% y Robo a Casa 1%.

Incidencia de homicidios en el mes de septiembre

 

Incremento en Homicidio

A nivel nacional, en el tercer trimestre del año hubo un aumento en homicidios de 1 por ciento con respecto al 2018. “Si bien no aparenta ser un incremento significativo en su comparación contra el 2018, es un 19% superior a la media de los últimos 3 años y, de continuar así, tendríamos el peor año al cierre del 2019”, señaló Santiago Roel, director del Semáforo Delictivo. 

 

Diecinueve entidades tuvieron un incremento, entre ellos el Estado de México, el cual tuvo un aumento del 18%, además, se agrega Nuevo León con 54%; Sonora, 42%; Morelos, 40%; Hidalgo, 36%. Por el contrario, únicamente 13 estados tuvieron una reducción, entre los que se pueden destacar Baja California Sur con 60%; Nayarit, 56%; Yucatán, 47%; Guerrero, 29% y Tamaulipas con 27%.

En estos nueve meses, los estados que reportan menores tasas de homicidio son: Yucatán, Aguascalientes, Campeche, Coahuila y Durango.  Por el contrario, los que tuvieron mayores tasas son: Colima, Baja California, Chihuahua, Morelos y Guanajuato. 

Homicidios por Estado de la República Mexicana

Semáforo de Alto Impacto 

En el Semáforo de Alto Impacto, que toma en cuenta no sólo las tasas de homicidio sino el resto de delitos de crimen organizado como el secuestro, la extorsión, el narcomenudeo y el robo de vehículo, los estados mejor evaluados son: Chiapas, Nayarit, San Luis Potosí, Tamaulipas y Yucatán.

“De todos ellos, Yucatán es el que más destaca, pues tiene la tasa más baja de homicidios de México. Nos sorprende el caso de Tamaulipas, que quizá merezca una explicación de las autoridades para confirmar si lo que vemos estadísticamente es real, pues no coincide con la percepción de seguridad de sus habitantes”, señaló Santiago Roel.

Los estados peor evaluados son: Colima (9), Morelos (7), Quintana Roo (6), Baja California (6)y Zacatecas (5). “Nos preocupan en especial, Quintana Roo y Guanajuato por la relevancia económica para el país”, indicó  el director de Semáforo Delictivo.

Semaforo de alto impacto

Semáforo de Secuestro

En el Semáforo de Secuestro, el Estado de México figuró como uno de los Estados con mayor incidencia en el último trimestre con 17% después de Veracruz con 20% y a la par con Ciudad de México, quien cuenta con la misma taza de incidencia. Cabe resaltar, que este delito subió a nivel nacional de e 2018 a 2019 en 255%. Al mes de septiembre, Yucatán registró cero secuestros en tanto Tabasco es el único estado con indicador positivo al contar con 4% de la media nacional.

Semáforo Robo a Casa

En este rubro, los estado que se mantienen en verde y que redujeron sus índices son Baja California con 21%, Baja California Sur con 14%, Jalisco con 14%, Tamaulipas con 12%.

Acerca de Semáforo Delictivo

Es una herramienta de rendición de cuentas, evaluación y análisis que ayuda a una mayor comprensión de la violencia en México y del comportamiento de la misma, comparando a los Estados con ellos mismos y contra otros. 

Está dirigido a ciudadanos, observatorios, consejos, periodistas, analistas y autoridades y se sustenta de las denuncias ciudadanas que se presentan ante cada Procuraduría General de Justicia en los Estados y se envían al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad.