CDMX, Méx.- La delegación mexicana que participó en los Juegos Paralímpicos de Río 2016 cerró su participación con un total de 15 medallas, seis menos que en los Juegos de Londres 2012.
Con esa cantidad, México se ubicó en el lugar 29 del medallero, seis peldaños más abajo que hace cuatro años.
De las 15 medallas obtenidas, cuatro fueron de oro, dos de plata y nueve de bronce.
Estrellas en natación como Gustavo Sánchez, Juan Ignacio Reyes y Doramitzi González quién reclamó que una tardanza en su registro le quitó una oportunidad de medalla, no lograron los éxitos esperados.
Aunque surgieron otras figuras, en judo y levantamiento de poder.
“México cumplió con una actuación satisfactoria en la edición 15 de la máxima justa del deporte adaptado al participar en Río 2016 con 69 seleccionados, 32 mujeres y 37 hombres, quienes compitieron en nueve disciplinas”, consideró la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), en un comunicado.
HACE 4 AÑOS
En Londres 2012 la delegación mexicana ganó 21 medallas, y se ubicó en el lugar 23.
De las 21 medallas, seis fueron de oro, cuatro de plata y 11 de bronce.
En la edición previa, los Juegos Paralímpicos de Beijing 2008, México sumó 20 medallas, aunque más oros, un total de 10.
En Brasil no logró equipararse lo logrado en ambas competencias.
LAS DISCIPLINAS DONDE GANA MÉXICO
Natación (4) y atletismo (6) fueron las disciplinas que le dieron más medallas a México en Río, un total de 10, sin embargo, hay que considerar que en judo los mexicanos obtuvieron dos metales dorados.
Y que otro fue en levantamiento de potencia.
El atleta con más medallas fue Édgar Cesáreo Navarro Sánchez, con dos: una de plata en 400 metros masculino, categoría T-51, y una de bronce en 100 metros.
“No tengo la medalla de oro, eso es obvio lo que sigue, queremos la de oro, vamos a ver si Dios y el destino nos dan esa oportunidad”, comentó Navarro Sánchez.
HOMBRES Y MUJERES DE ORO
Los cuatro medallistas de oro de la delegación mexicana fueron:
Ángeles Ortiz Hernández. En lanzamiento de bala femenino, categoría F56/57.
Eduardo Adrián Ávila Sánchez. En judo, categoría de hasta 81 kilogramos.
Lenia Fabiola Ruvalcaba Álvarez. En judo, categoría de hasta 70 kilogramos.
Amalia Pérez. En levantamiento de potencia, categoría de -55 kilogramos.
El RÉCORD
La atleta mexicana Amalia Pérez ganó medalla de oro, al levantar 130 kilogramos, e impuso récord mundial en la división de menos de 55 kilos.
“Me esforcé por obtener el primer sitio porque me gusta escuchar mi himno nacional cuando estoy fuera de México. Los mexicanos tenemos la casta y nivel de obtener el triunfo en cualquier modalidad”, comentó Pérez.
PLATA Y BRONCE
Los medallistas de plata fueron Édgar Navarro en los 400 metros T51 y Luis Zepeda en lanzamiento de jabalina F53-54.
Y los de bronce: Édgar Navarro en 100 metros T51, Salvador Hernández en 100 metros T52, Rebeca Valenzuela en lanzamiento de bala F11-12, Catalina Díaz en levantamiento de potencia -86 kilos, así como José Castillo en la misma prueba, pero en menos de 97.
También Pedro Rangel en 100 metros pecho SB5, Patricia Valle en natación 50 metros pecho SB3, Jesús Hernández en los 50 metros dorso S4, y Nely Miranda en los 50 metros libre S4.
ABANDERADA EN LA CLAUSURA
La nadadora mexicana Nely Miranda -quien obtuvo medalla de bronce en los 50 metros libre S4- portó la bandera nacional en el desfile de las 176 naciones participantes en la ceremonia de clausura de los Juegos Paralímpicos Río 2016.
La fiesta contó con la participación de talentos brasileños de la música como el guitarrista Jonathan Bastos, quien toca con los pies, Armandinho y Andreas Kisser, en el estadio Maracaná.