Esto se necesita para ser policía de género en el Edomex

Esto se necesita para ser policía de género en el Edomex
A la fecha la policía de género estatal cuenta con mil 900 elementos que trabajan en los 125 municipios de la entidad.

De acuerdo con los Lineamientos de actuación de la Policía de Género para los municipios del Estado de México, publicados este 20 de julio, entre los nuevos requisitos para ser policía de género se precisa que los elementos deberán contar con perfiles académicos y psicosociales adecuados:

Requisitos académicos:

  • Estudios mínimos de nivel medio superior
  • Presentar y aprobar las evaluaciones de certificación, el examen de control de confianza, los cursos de formación inicial, de competencias básicas de la función policial, y el curso básico de policía de género con especialización correspondiente para la atención de la violencia de género
  • Contar con conocimientos básicos en perspectiva de género
  • Haber aprobado un curso sobre atención a víctimas de violencia por razón de género contra las mujeres y niñas.

Tamizaje Psicosocial

El objetivo de estos requisitos es identificar factores de riesgo, por lo que se solicita a las y los interesados en ser parte de la policía de género contar con:

  • Personalidad no violenta y tolerancia a la presión
  • Control de impulsos
  • Antecedentes de riñas y detenciones
  • Tipo de manejo y utilización de la autoridad
  • Capacidad de empatía.

También se señala que a fin de que los cuerpos policiales garanticen una respuesta adecuada ante la violencia que se ejerce en contra de las mujeres en el ámbito familiar, deberán asumir los PRINCIPIOS de:

  • Buena fe
  • Debida diligencia
  • Enfoque diferencial y especializado
  • Interseccional
  • Interés superior de la niñez
  • No criminalización y victimización secundaria.

Asimismo, la CAPACITACIÓN se enmarca como fundamental, por lo que se ordena que los elementos deberán participar permanentemente en foros, cursos, diplomados y certificaciones, alineados al Programa Rector de Profesionalización; los cuales deberán realizarse en instituciones debidamente certificadas y aprobadas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Nuevos lineamientos de la Policía de Género

Los lineamientos de actuación de la Policía de Género para los municipios del Edomex fueron aprobados por el Consejo Estatal de Seguridad en mayo de 2023 y elaborados por la Secretaría de Seguridad y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública.

Su objetivo es proporcionar las directrices para la integración, perfil, equipamiento, funcionamiento, operación, imagen e identidad de la Policía de Género en todo el territorio estatal.

Antecedentes de la Policía de Género

La creación e inicio de operaciones de la Policía de Género data de enero de 2019 y es consecuencia de la implementación de las dos alertas de Género en nuestro estado:

1. La de julio de 2015, por feminicidio, misma que contempla 11 municipios

2. La de octubre de 2019, por desaparición de niñas, adolescentes y mujeres en 7 municipios

La Policía de Género inició sus operaciones con 32 elementos y gradualmente fue incrementando hasta 250, con presencia en el Valle de Toluca, Valle Oriente y Valle de México.

Avances

A la fecha la policía de género estatal cuenta con mil 900 elementos que trabajan en los 125 municipios de la entidad.

El diagnóstico del primer trimestre de 2023, que realizó la Secretaría de Seguridad del Edomex identifica que 93 de los 125 municipios tienen Policía de Género municipal, pero solo 53 cuentan con equipos de cómputo, 49 con oficinas, y 46 están debidamente uniformados con el color rosa neón que les corresponde.

De acuerdo con los nuevos lineamientos, para garantizar que la Policía de Género Municipal, pueda atender y prevenir los casos de violencia de género, es necesario que cuenten, con instalaciones adecuadas, 2 vehículos y el equipo de oficina y cómputo necesario.

Policía de Género en Toluca

Recientemente, el alcalde Raymundo Martínez Carbajal pidió una disculpa pública a nombre del municipio a una ciudadana que fue violentada por la Policía de Género Municipal en la pasada administración.

Por agresión, el edil señaló que los vinculados fueron dados de baja y que durante su gobierno, la Policía de Genero se ha caracterizado por ser sensible y empática.

Detalló que actualmente no se tiene ninguna recomendación por parte de la Comisión de Derechos Humanos, pues han demostrado una gran capacidad.

Agregó que los 54 elementos municipales de esta policía reciben un salario digno y están totalmente equipados, no obstante, adelantó que se incrementarán 50 policías más a este grupo.