La Comisión Legislativa de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado de México aprobó por unanimidad de votos la “Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de México” que busca cambios en la estructura y operación del gobierno estatal.
Uno de los aspectos más destacados de esta ley es su impulso a la austeridad, la eficacia, la transparencia y la lucha contra la corrupción en la gestión gubernamental. Estos principios fundamentales servirán como base para la administración que liderará Delfina Gómez Álvarez como gobernadora, destacó el grupo parlamentario de Morena.
Nuevas secretarías
La reforma también trae consigo la creación de nuevas dependencias gubernamentales. La Secretaría de la Oficialía Mayor, la Consejería Jurídica y la Secretaría del Agua se unirán al gabinete estatal, ampliando el número de secretarías de 16 a 18. Además, se establecerá una Jefatura de Gabinete y proyectos especiales, la Vocería y la Secretaría Técnica que dependerán de la gubernatura.
Otro punto crucial de esta legislación es la promoción de la transparencia en los programas sociales. La ley establece que todos los padrones de beneficiarios de estos programas serán públicos y transparentes. Esto significa que cualquier ciudadano tendrá acceso a esta información, lo que aumenta la rendición de cuentas y la supervisión ciudadana.
Sin embargo, es importante destacar que se implementarán medidas para proteger los datos personales de los beneficiarios de programas sociales, en cumplimiento con la Ley de Protección de Datos Personales. Esto garantizará un equilibrio adecuado entre la transparencia y la privacidad de los ciudadanos.
El proceso de aprobación de esta reforma fue caracterizado por la colaboración entre los diputados, quienes presentaron un total de 169 propuestas para fortalecer la iniciativa de ley. Estas contribuciones llevaron a modificaciones relevantes en el texto, como la creación de las mencionadas secretarías y la garantía de la preservación de datos personales.
La “Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de México” ahora se someterá a una sesión extraordinaria del pleno legislativo para su revisión y votación este jueves.