El Partido de la Revolución Democrática (PRD) se fundó el 5 de mayo de 1989. Recién celebró sus 34 años de vida, sin saber que este año podría ser su último aniversario.
Desde su fundación se consolidó como la tercera fuerza política en el país y también en el Estado de México, este 4 de junio, tras los resultados de la elección de la entidad, pasó a ser la sexta fuerza política del Edomex.
Es decir, la penúltima opción de los mexiquenses de entre siete partidos políticos que participaron en el proceso electoral 2023 en la entidad: Morena, PRI, PAN, PVEM, PT y NA.
El famoso Sol Azteca enfrenta la crisis más profunda de su historia y su desenlace podría verse en la elección del 2024, donde se jugará su permanencia o perderá su registro.
Historia
El partido lo fundó Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo, Ifigenia Martínez y el propio Andrés Manuel López Obrador y miembros históricos de la izquierda como Heberto Castillo, Gilberto Rincón Gallardo, Amalia García, entre muchos otros políticos.
El origen del PRD representó la materialización de un partido de izquierda capaz de enfrentar los excesos y el autoritarismo del PRI. Nació como una coalición de diversas fuerzas sociales y partidos políticos que enfrentaron al régimen para crear otro alternativo que pudiera enfrentar al neoliberalismo.
El PRD emergió en una coyuntura en la que se vulneró la elección presidencial y en la que se le arrebató la presidencia a Cuauhtémoc Cárdenas, candidato que unió a la oposición.

Su oficialización como partido ante la Comisión Federal Electoral se hizo mediante cesión del registro que tenía el Partido Mexicano Socialista (PMS).
A partir de entonces, el Partido de la Revolución Democrática participó en todos los procesos electorales, sobrevivió a la represión del gobierno y, gracias a la resistencia de sus militantes, logró tener representación ciudadana en las Cámaras y en los municipios.
El Sol Azteca se consolidó como la representación de la izquierda en México, sin embargo, su ambición de poder, sus disputas internas y su falta de rumbo terminaron por llevarlo a la debacle.
Decadencia
Paradójicamente, el PRD comenzó con López Obrador, se fracturó cuando él salió del partido y podría terminar cuando concluya su Cuarta Transformación.
La decadencia del partido comenzó con la renuncia de López Obrador en septiembre de 2012.
En ese entonces, AMLO acusó que el Sol Azteca se había ido al lado oscuro para ser aliado del presidente Enrique Peña Nieto al formar parte del Pacto por México, desde donde se impulsaron las reformas estructurales, que él había criticado por considerarlas política antipopular.
Con su salida, López Obrador se llevó la mitad de los votos de la izquierda a su Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), además de que lo dejó sin líderes y sin proyecto, pues disputan el mismo nicho de votantes.
Ante esta situación, el PRD solo vio como opción para mantenerse en el ruedo el acercamiento con el PRI y el PAN.
Sin embargo, esta táctica, más que bien recibida, fue criticada por militantes y simpatizantes, por ser contraria a los valores e ideales de la izquierda.
EL PRD, desde entonces, se enfrenta a la falta de credibilidad y a la desbandada de su gente a Morena, quien en poco tiempo se convirtió en la principal fuerza política del país.
Futuro del PRD
El futuro es incierto para el Sol Azteca desde la última elección presidencial, en la que Andrés Manuel López Obrador se convirtió en presidente de la República; perdió casi todo, entre ello, el gobierno de la Ciudad de México, su mayor bastión, que gobernaba desde 1997 y con ello el declive se expandió a los estados.
El pasado 4 de junio, en el Edomex, el PRD no solo perdió las elecciones con su candidata Alejandra Del Moral, sino su fuerza política. Apenas alcanzó los 183 mil 227 votos, equivalentes al 2.94% de la participación ciudadana, es decir, de los votos totales de la elección.
Con estos resultados, está a punto de perder el registro en el Estado de México al no alcanzar el 3% de los votos necesarios, pero eso se definirá hasta 2024, mientras tanto solo verá afectadas sus prerrogativas.
Mientras, tendrán la oportunidad de reflexionar sobre qué pasó, pues en las elecciones anteriores de 2017 habían conseguido más del 18.46% de los votos con su candidato Juan Zepeda Hernández, reafirmándose como tercera fuerza política incluso por delante del PAN, que ocupó el cuarto sitio con su candidata Josefina Vázquez Mota.
Representación actual
El PRD mantiene el registro en 16 entidades: Aguascalientes, Baja California Sur, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. En el Edomex, tiene 3 curules: la del Distrito 9 de Tejupilco y la del Distrito 38 de Coacalco, así como una plurinominal, y encabeza 9 de los 125 municipios: Atlautla, Ayapango, Otzoloapan, San Simón de Guerrero, Santo Tomás, Texcaltitlán, Tlatlaya, Villa de Allende y Zacazonapan.