En Toluca se cometieron seis feminicidios de enero a noviembre del 2022, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública. Sin embargo, el último trimestre del año fue particularmente violento, pues se registraron al menos tres asesinatos de mujeres en la capital mexiquense.
La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia señala que la violencia feminicida es la violencia extrema contra las mujeres por razón de género. Esta puede darse en los ámbitos público y privado, y se conforma por el conjunto de conductas misóginas que puede culminar en homicidio y otras formas de muerte violenta de mujeres.
Feminicidios en el último trimestre del año en Toluca
Wendy
Wendy, de 17 años, fue asesinada el pasado 30 de octubre por su supuesto amigo José Orlando. La adolescente salió con él a una fiesta de Halloween en Toluca, pero ya no regresó a casa. Vecinos localizaron su cuerpo en unas canchas de fútbol en la colonia Teresona, en Toluca.
Según entrevistas a la familia por medios de comunicación, la adolescente tenía la ilusión de celebrar su fiesta de 18 años. Y es que sus XV se cancelaron por la pandemia de covid-19.
El pasado 15 de diciembre, policías detuvieron al responsable del feminicidio en Guerrero, un mes después del crimen. Las autoridades trasladaron a José Orlando al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Santiaguito, en Almoloya de Juárez.
Berenice
El 19 de noviembre, Berenice fue localizada sin vida en San Cristóbal Huichochitlán, en la zona norte de Toluca. De acuerdo con medios de comunicación, la joven de 26 años había denunciado agresiones físicas y verbales por parte de su expareja sentimental.
Aunque las autoridades detuvieron al agresor, este fue puesto en libertad y continúo violentado a Berenice. El 19 de noviembre, el cuerpo de la joven fue localizado con señales de violencia. Las vecinas dijeron que escucharon gritos de auxilio; sin embargo, nadie intervino.
Mitzi
El día que Berenice fue asesinada, a Mitzi la reportaron como desaparecida en Toluca. Diecinueve días después, el 7 de diciembre, se localizó a la joven sin vida en el paraje “El Bordo”, en el municipio de Almoloya de Juárez.
La joven, originaria de San Pablo Autopan, Toluca, se dedicaba a la venta de ropa por internet. La última información, antes de declararla como desaparecida, fue que Mitzi se dirigía a realizar una entrega de pedido.
Este 28 de diciembre, las autoridades detuvieron a los presuntos responsables de su desaparición y feminicidio, en Toluca. Se trata de Carlos Eduardo –pareja sentimental de Mitzi– y el hijo de él, Eduardo.
Impunidad
Los feminicidios en México son una grave problemática que afecta la calidad de vida de las mujeres. Situación que se agrava con el nivel de impunidad que persiste en la entidad y el país.
En el Estado de México solo el 56.7% de los feminicidios ocurridos entre el 2016 y 2021 recibieron una sentencia condenatoria, señaló la investigación Impunidad en Homicidio Doloso y Feminicidio 2022.
El documento también señala que algunas de las causas de la impunidad son las investigaciones deficientes, la existencia de protocolos desactualizados y la falta de personal para atender los casos.
A pesar de que en la entidad el protocolo para investigar los feminicidios se publicó hace 10 años –2012–, este delito no muestra una disminución importante.
Por otro lado, el Edomex es una de las entidades que registra la menor tasa de personal de procuración de justicia por cada 100 mil habitantes. La entidad solo cuenta con seis fiscales, 10 policías de investigación y cuatro peritos por 100 mil habitantes.
Las cifras arrojadas por la investigación Impunidad en Homicidio Doloso y Feminicidio 2022 evidencian la crisis de impartición de justicia que se vive en la entidad. Situación que en muchos casos obliga a las familias a protestar para exigir que se cumplan sus derechos.
Finalmente, el estudio señala que “un sistema de justicia integral debe asegurar la protección y reparación del daño de las víctimas y garantizar la no repetición de estas conductas”.