Feministas en Toluca también piden erradicar la violencia contra las mujeres

La congregación de grupos feministas también fue un acto de solidaridad con las mujeres que resultaron agredidas en la Visitaduría de la Codhem, en Ecatepec, el pasado 11 de septiembre

“Vivas nos queremos” reiteraron este martes en la Plaza de Los Mártires las mujeres que asistieron a la concentración convocada por diversos colectivos feministas del valle de Toluca. Solidarizarse con las mujeres que fueron agredidas el viernes pasado en Ecatepec, tras la toma de la Visitaduría de la Codhem en ese municipio, fue uno de los propósitos de la congregación de este 15 de septiembre.

Que tiemble el Estado, los cielos, las calles

Debido a que la Plaza de Los Mártires estaba cercada, las manifestantes ocuparon la calle de Lerdo, por eso durante dos horas, aproximadamente, el tramo que va de Juárez a Bravo permaneció cerrado.

La manifestación comenzó con la lectura de un posicionamiento en el que responsabilizaron a Fernando Vilchis, alcalde de Ecatepec, a Maribel Cervantes, secretaria de Seguridad, a Jorge Olvera, titular de la Codhem, y al gobernador de la entidad, Alfredo Del Mazo, de las agresiones que el pasado 11 de septiembre sufrieron las mujeres que tomaron las instalaciones de la Visitaduría en Ecatepec.

Lee: Esto es lo que sabemos sobre la toma de la Codhem en Ecatepec

Mientras coreaba consignas como “vivas se las llevaron, vivas las queremos”, “la que no brinque es macho”, el contingente de mujeres también realizaba pintas sobre el pavimento: “Ni una más”, “Estado feminicida” quedaron plasmados afuera del Palacio de Gobierno mexiquense.

“Juanita, hermana, aquí está tu manada” expresaron también las asistentes a la señora Juanita Pedraza, mamá de Jessica, originaria de Xonacatlán y asesinada en 2017.

Después de quemar las cabezas del presidente Andrés Manuel López Obrador, así como del gobernador mexiquense Alfredo Del Mazo y del titular de la Codhem, Jorge Olvera, el contigente avanzó sobre el tramo de calle que permanecía cerrado. A la vanguardia iban la señora Juanita Pedraza y dos representantes de las mujeres trans.

Las manifestantes también realizaron un grito de independencia: “¡Vivan todas las históricamente invisibilizadas!”, “¡Viva la matria!” y prendieron fuego a la bandera nacional. “Hoy no hay nada que festejar”, dijeron.

Nos roban amigas, nos matan hermanas

El informe más reciente del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública señala que, hasta julio de este año, el Estado de México es la entidad donde más feminicidios se han cometido: 80 mujeres han sido víctimas de este delito.

Además, diariamente, 37 niñas, jóvenes o adultas son lesionadas de forma intencional, a pesar de que desde 2015 la entidad cuenta con una alerta por violencia de género, un mecanismo “para tomar acciones urgentes que frenen los feminicidios, desapariciones y otras agresiones contra las mujeres”.