¿Qué se necesita para rescatar la Casa de las Diligencias?

Las actividades que organiza este centro de la UAEMéx se pueden consultar en redes sociales.

Las actividades artísticas que se organizan en el Centro Cultural Casa de las Diligencias de la Universidad Autónoma del Estado de México se realizan para formar públicos que consuman arte, es la propuesta con la que trabajan, dice Yanoel Morales, directora del centro, en entrevista.

Este centro construido a finales del siglo XVIII, hoy en día es sede de diversas actividades –para universitarios y público en general– que se realizan a través de cinco programas culturales: Cinema Diligencias, Armonía literaria, Danzando, Música para todos y Arriba el telón, algunos de ellos se llevan a lugares fuera del recinto, especialmente para población vulnerable, explica Yanoel.

El edificio que, con el uso del tiempo tuvo distintos propietarios hasta que en 1864 se vendió a la empresa “Diligencias Generales de la Nación” está protegida por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, cualquier remodelación debe ser autorizada por el instituto lo cual incrementa los costos de mantenimiento y remodelación.

El deterioro de la pintura de Diligencias se observa a simple vista. Yanoel Morales explicó que el 90% de este inmueble no ha sido modificado, por lo que se cuida que las intervenciones no dañen su estructura original; añadió que sería importante que se hiciera una intervención por parte del sector privado y que trabajan en un proyecto de remodelación, aunque, aseguró, ya se ha ido trabajando poco a poco en el mejoramiento, como la instalación eléctrica. 

Una parte fundamental de la protección, dijo, es educar al público para que también lo cuide: no introducir comida, no ensuciar las paredes, entre otras cosas. Una de las modificaciones recientes es la instalación del Teatro Isabelino, con capacidad para 100 personas, antes era un patio donde permitían dormir a las personas “de segunda clase”. 

Luego, Manuel Piña y Partearroyo rentó el edificio para convertirlo en el “Hotel León de Oro” en el que brindaban los servicios de diligencias por la instauración del ferrocarril México-Toluca. En 1931 se convirtió en una casa habitación con comercios y bodega fue utilizada por la empresa “Artículos Mundet y Aguas Teotihuacán”.

En 1993, el gobierno del Estado de México la adquirió, luego fue otorgada en préstamo a la Universidad para ser utilizada como Centro Cultural. Formalmente, el 3 de octubre de 2013, se acordó donar a la institución educativa el Centro Cultural Universitario “Casa de las Diligencias”

La afluencia de visitantes también ha sido controlada debido a las recomendaciones de Protección Civil, ya no se realizan actos masivos pero se organizan, al menos, seis festivales al año, 14 exposiciones y talleres autofinanciables.

Las actividades que se organizan en el centro cultural se pueden consultar en redes sociales.