Científicos de la Instalación Nacional de Ignición de Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, en California, han producido –por primera vez en la historia– una reacción de fusión nuclear. Esto es catalogado como un gran avance científico, pues dio lugar a la ganancia neta de energía.
Lo anterior es un avance para tener una fuente de energía limpia –que no contamina el medio ambiente. Es decir, podría ayudar a dejar de depender de los combustibles fósiles –energías finitas y que producen gases invernadero.
Los científicos llevaban años intentando recrear la fusión nuclear. El profesor de Ingeniería Nuclear David Hammer, de la Universidad Cornell, señaló que cuando se inició la investigación predijeron que tardarían tres años en lograrlo. No obstante, el objetivo se cumplió 13 años después.
¿Cómo se produce la fusión nuclear?
De acuerdo con CNN, la fusión nuclear se produce cuando “dos o más átomos se funden en uno más grande, un proceso que genera una enorme cantidad de energía en forma de calor”.
Robert Fedosejevs, profesor de Ingeniería Eléctrica e Informática de la Universidad de Alberta, señaló que se logró “un equilibrio científico con más energía producida que la que se ha necesitado”.
El procedimiento que realizaron los científicos fue “disparar pastillas que contienen un combustible de hidrógeno a un conjunto de casi 200 láseres, creando esencialmente una serie de explosiones extremadamente rápidas y repetidas a razón de 50 veces por segundo”.
Después, la energía recogida de este proceso es extraída en forma de calor, un paso importante para la producción de energía limpia.
Aunque el descubrimiento es un gran paso, todavía es una producción de energía menor de la que se necesita para alimentar las redes eléctricas. Según el medio CNN, la energía obtenida por los científicos apenas alcanza para hervir 10 teteras de agua.