Galería | Valle de Bravo, el pueblo mágico que se queda sin agua

Galería | Valle de Bravo, el pueblo mágico que se queda sin agua
La presa Valle de Bravo, integrante del Sistema Cutzamala, ha experimentado una tendencia a la baja en su nivel.

El Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM) al 11 de septiembre pasado reportó un avance significativo en la recuperación de la presa Valle de Bravo como resultado de una estrategia para maximizar su capacidad de almacenamiento.

El nivel, que se encontraba en 34.7%, experimentó un aumento, llegando a 35.6% con un total de 140.28 millones de metros cúbicos (Mm3).

La directora general del OCAVM, Citlalli Elizabeth Peraza Camacho, anunció estos datos durante la sesión semanal del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas (CTOOH).

Explicó que la presa Valle de Bravo, integrante del Sistema Cutzamala, había experimentado una tendencia a la baja en su nivel. No obstante, a partir del pasado 4 de septiembre a las 00:00 horas, se suspendieron las extracciones de agua, siendo compensadas por la presa El Bosque, lo que permitió una recuperación del 0.9%.

En conjunto, las tres presas del Sistema (El Bosque, Valle de Bravo y Villa Victoria) alcanzaron un nivel total de llenado de 39.2%, con un total de 307.06 Mm3, representando un incremento notable del 37.8% respecto a su nivel anterior.

Datos adicionales indican que la presa El Bosque experimentó un aumento del llenado, pasando de 56.4% a 58.1%, con 117.57 Mm3. Por su parte, la presa Villa Victoria incrementó su nivel de almacenamiento de 24.2% a 26.5%, contando con 49.21 Mm3.

En lo que respecta a la distribución del suministro de agua, del 4 al 10 de septiembre de 2023 se proveieron un total de 13.675 metros cúbicos por segundo (m3/s) a la Ciudad de México y al Estado de México.

De esta cifra, 8.313 m3/s fueron destinados al Sistema de Aguas de la Ciudad de México, mientras que 5.362 m3/s abastecieron a la Comisión del Agua del Estado de México.

La titular del OCAVM también compartió información relevante sobre las precipitaciones en la Cuenca del Valle de México. En agosto, se registraron 281 milímetros (mm) de lluvia, lo que supone un 51% menos que el promedio entre 1981 y 2010. En lo que va de septiembre, solo se ha acumulado el 14% de la precipitación mensual promedio.

Destacó que durante el periodo del 4 al 10 de septiembre, se experimentaron dos días con lluvias considerables, superando los 30 mm.

Cabe mencionar que a pesar de las lluvias, no se consideró necesario implementar el Protocolo de Operación Conjunta del Drenaje Metropolitano.