El Consejo Nacional de Morena estableció que la elección de su candidato o candidata presidencial para 2024 se llevará a cabo mediante cuatro encuestas, y los resultados se darán a conocer el 6 de septiembre.
Alfonso Durazo, quien preside el Consejo Nacional de Morena, anunció que la encuestas estarán a cargo de diferentes empresas encuestadoras, además de una encuesta interna llevada a cabo por la comisión de encuestas de Morena.
Además, el Consejo Nacional de Morena acordó que los aspirantes a coordinadores de los trabajos rumbo a 2024 deberán abstenerse de participar en debates públicos o realizar descalificaciones entre ellos, con el objetivo de priorizar la unidad dentro del partido.
El plazo límite para el registro de aspirantes es el viernes 16 de junio, y la campaña dará inicio el lunes 19, lo cual implica que todos los aspirantes deberán renunciar a sus cargos actuales.
Estos fueron los acuerdos del cónclave de Morena
Este domingo se llevó a cabo el Consejo Nacional de Morena para definir el método de selección de la candidatura presidencial del 2024.
Posterior a la reunión en un hotel de la Ciudad de México, los participantes participaron en un mensaje a medios donde Alfonso Durazo comunicó los acuerdos alcanzados en el cónclave.
En su mensaje señaló que el objetivo de los aspirantes y del partido debe ser profundizar y dar continuidad a la llamada cuarta transformación de la vida pública de México.
Durazo informó que antes de ser nombrada candidatura presidencial se establecerá un encargo interno de coordinador o coordinadora de defensa de la transformación para dirigir las acciones del movimiento.
En el proceso de selección se invitará a las cuatro personas mejor posicionadas, y se podrán invitar hasta dos más de los partidos aliados, PT y PVEM. Señaló que hasta el momento los principales aspirantes son Marcelo Ebrard, Adán Augusto, Ricardo Monreal y Claudia Sheimbaum.
Indicó que los aspirantes deberán comprometerse a respetar y respaldar el resultado final del proceso y dar su apoyo al coordinador o coordinadora seleccionada.
El proceso de definición estará a cargo del Consejo Nacional de Morena y las comisiones de elecciones y encuestas. Se seleccionarán empresas demoscópicas para realizar encuestas simultáneas con el objetivo de definir al coordinador o coordinadora.
Las y los aspirantes a participar en las encuestas deberán renunciar a sus cargos o puestos de representación en la misma fecha en que se registren ante la Comisión de Elecciones, es decir a más tardar el 16 de junio.
Los cuestionarios serán aplicados por equipos conformados por un coordinador, un encuestador y un representante de cada aspirante. Los resultados de las encuestas serán procesados y recuentos serán realizados con representantes de los aspirantes y las empresas encuestadoras.
En caso de resultados discordantes, se seleccionarán los tres o cuatro levantamientos que coincidan entre sí. El resultado final de la encuesta será inapelable.
Asimismo, se evitarán debates públicos y polémicas entre los aspirantes, además se abstendrán de entablar cualquier forma de comunicación por sí mismos durante el proceso.
El resultado final de las encuestas será divulgado de manera oficial en un acto público el mismo miércoles 6 de septiembre,