Toluca, México; 19 de enero de 2018. El representante del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) ante el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Ricardo Moreno Bastida, exigió una revisión exhaustiva y escrupulosa de las firmas recabadas por los aspirantes a alcaldes y diputados locales.
Lo anterior luego de las declaraciones del presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, respecto a los apoyos ciudadanos falsos para los aspirantes a candidatos independientes.
Comentó que, aunque los 97 mil apoyos falsos denunciados por el INE se refieren a los aspirantes a candidatura independiente por una diputación federal, es importante revisar las firmas recabadas en territorio mexiquenses para evitar alguna vulneración al sistema electrónico.
Dijo que la mayoría de los aspirantes a independientes son ciudadanos que navegan con bandera antisistema y constantemente cuestionan a los partidos políticos por sus prácticas; sin embargo, dijo, sería grave que estuvieran incurriendo en prácticas ilegales para conseguir el número requerido de apoyo ciudadano.
“No es posible que se vulnere de esta forma tan burda la ley, ya lo vimos en el pasado proceso electoral que con tal de obtener una nominación se recurrió hasta los muertos, firmas de ciudadanos que estaban muertos o cuyo registro electoral ya no pertenecía al Estado de México sino de otras entidades del país habrían firmado hipotéticamente las cedulas de apoyo”.
Este tipo de hechos, comentó, trastoca el verdadero sentido que se le dio a las candidaturas independientes.
El representante de Morena recriminó que no exista una plataforma digital para consultar el avance de cada candidato en el Estado de México, lo cual contradice uno de los principios del órgano electoral local: la máxima publicidad. “Donde no hay transparencia nos gana la suspicacia”, aseveró.
Al respecto, Pedro Zamudio Godínez, consejero presidente del IEEM, afirmó que la App de recabación de firmas, da garantía a los ciudadanos de que sus datos no serán mal utilizados por otra instancia, sino que serán usados únicamente para verificar que se trata de personas reales apoyando a personas legítimas.
Por su parte, Joel Cruz Canseco, representante del Partido del Trabajo (PT) ante el IEEM, comentó que, aunado a las irregularidades, las candidaturas independientes no gozan de credibilidad, pues -dijo- muchas de ellas han sido promovidas y motivadas por el propio sistema para dividir el voto.
Señaló que la lista final de candidatos independientes deber ser legítima, limpia, y que demuestre que las firmas son auténticas.
Finalmente pidió al Consejo General que no se actué como en el proceso a gobernador, en donde a dos candidatos independientes se les dio trato distinto. “A una candidata se le dieron todas las facilidades y a otro candidato se le pusieron mil pretextos para validar las firmas”.