Una de las canciones más populares del Tri, la emblemática banda de rock mexicano, es sin duda “Las piedras rodantes”, cuya historia se basa en un guion cinematográfico. Aquí te contamos más de este éxito musical.
“Las piedras rodantes”
José Alejandro Lora Serna, mejor conocido como Alex Lora, la escribió a inicios de la década de los 90 para la película “Un año perdido“, de Gerardo Lara, que se grabó en Toluca y Tejupilco, y se estrenó en 1993 en el Teatro Morelos.
Este filme se convirtió en una cinta de culto, pues además forma parte de la identidad colectiva de los toluqueños, ya que en este quedaron plasmados recuerdos y tradiciones de aquellas épocas estudiantiles de los 70, como las famosas “perradas” de la Prepa 1 de la UAEMex.
No te pierdas: “Un año perdido”, la película que retrata las “perradas” de Prepa 1 UAEMex
El formato de “Las piedras rodantes” incluye a Alex Lora tocando la guitarra y a Rafael Salgado en la armónica. Tiaré Scanda, actriz protagonista de “Un año perdido”, fue la primera artista en cantarla. Posteriormente, la canción se incluyó en el álbum “Una rola para los minusválidos”, de 1994, el material discográfico más popular de la banda.
Gracias a la interpretación de Scanda, el tema se popularizó rápidamente. De hecho, ganó un premio Ariel al mejor tema musical, que otorga la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.
“Las piedras rodantes” retrata la historia de una pareja joven que por cuestiones de la vida se tiene que separar. Pero, a pesar de la distancia, tiene la esperanza de volver a encontrarse.
Alejandro Lora perteneció a la banda Three Souls in My Mind hasta 1981. Más tarde, en 1984, fundó el Tri, la banda de rock urbano considerada como una de las agrupaciones más emblemáticas de México.
La banda, con más de 30 millones de discos vendidos a lo largo de su carrera, cuenta con cinco nominaciones a los Premios Grammy. Sus letras abordan temas como el amor, la soledad, la melancolía y la mala suerte, así como temas sociales del país. Algunos medios nombraron a Alex Lora como “El cronista del rock and roll en México”.