El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) emitió un boletín de prensa justificando la organización del debate y la participación de Ana Paula Ordorica como moderadora. Por medio del comunicado, aseguraron que es obligación del instituto llevar a cabo dos debates entre las candidatas a la gubernatura.
El 5 de abril se instaló el Comité Especial para Organización de Debates.
¿Quiénes conformaban el Comité?
- Patricia Lozano Sanabria, consejera electoral.
- Laura Daniella Durán Ceja, consejera electoral.
- Francisco Bello Corona, consejero electoral.
- Representante de la coalición «Va por el Estado de México», Carlos Olivares Plata
- Representante de la candidatura común «Juntos hacemos historia en el Estado de México», César Faz Ruelas.
La elección de Ana Paula Ordorica
Ese comité determinó la duración, formato y tiempos de intervención de cada una de las candidatas. También, aseguraron que se acordó por medio de un sondeo, se elegiría a las moderadoras y los temas a tratar, así como la aparición y el lugar en el escenario.
Otra de las determinaciones del Comité fue que ambos debates tendrían una moderación activa, que tiene por objetivo promover el contraste de ideas, propuestas y opiniones, por lo que la persona moderadora puede interactuar e intervenir para buscar respuestas directas, expuso el IEEM.
Usuarios en redes sociales y afines a Morena criticaron la intervención de Ordorica como moderadora, tras interrumpir a Delfina Gómez.
En respuesta a esto, Ordorica respondió que era una estrategia de Delfina Gómez.
¿Quién moderará el próximo debate y cuándo será?
La moderadora será Pamela Cerdeira y el debate se llevará a cabo el jueves 18 de mayo.