Impulsa UAEMex trabajo decente en empresas del nororiente del Edomex

Impulsa UAEMex trabajo decente en empresas del nororiente del Edomex
Este trabajo de investigación está alineado con los Programas Nacionales Estratégicos (PRONACES) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT)

Investigadores y estudiantes del Centro Universitario Ecatepec de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) impulsan el trabajo decente, a través de un diagnóstico y la generación de alternativas de solución a problemáticas en empresas de la zona nororiente del Estado de México.

Este trabajo de investigación tiene la finalidad de coadyuvar al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 8 de la Agenda 2030 de la ONU.

¿Qué es el trabajo decente?

Carlos Robles Acosta, catedrático e investigador de este espacio universitario, detalló que trabajo decente es un concepto que busca expresar lo que debería ser un empleo digno.

Se refiere a garantizar que el ser humano –en cualquier actividad laboral que realice– tenga condiciones favorables. Por ejemplo, un pago digno que garantice que pueda cubrir las necesidades básicas de una familia y su expectativa de vida, suficiente como aspira y no que nada más cubra sus necesidades de alimentación.

También comprende el derecho a asociarse, a formar parte de un sindicato, a vacaciones pagadas, a reparto de utilidades, acceso a servicios de salud para él y su familia. Y a todas las cuestiones que busca el desarrollo del ser humano en una comunidad”, dijo.

Programa en empresas

Robles Acosta abundó que para elaborar dicho diagnóstico, un equipo, del que forman parte 44 estudiantes, levantó un total de mil 200 encuestas.

Por ahora estamos abarcando Ecatepec, Coacalco, Tultitlán y Nezahualcóyotl, que son los municipios que circundan a la Ciudad de México. Mientras que en una etapa posterior esperamos consolidar el proyecto en otras demarcaciones”.

Puntualizó que se trata de 25 empresas que tienen de 50 a 100 colaboradores, como máximo. La mayoría pertenecen a dos sectores: servicios y manufacturero.

El académico explicó que este esfuerzo se enfoca en generar alternativas de mejora y opciones de solución a las problemáticas. Para ello, es necesario llevar a cabo el ejercicio de algunas alternativas en pruebas piloto, considerando las circunstancias de cada una de las empresas.

Se trata de trabajar sobre las alternativas idóneas para cada uno de los casos. Nosotros proponemos y los propietarios deciden si implementan las estrategias o no. En aquellos casos en donde decidan aceptar, lo que seguiría sería una intervención apoyada por estudiantes y profesores”, explicó Carlos Robles Acosta.

Este trabajo de investigación está alineado con los Programas Nacionales Estratégicos (PRONACES) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT).